www.madridiario.es
Pantalón
Pantalón

El auge de los productos de fabricación española

Por MDO
miércoles 10 de agosto de 2022, 10:03h

Nuestra sociedad ha evolucionado hacia un espacio de concienciación alterando por completo los hábitos de consumo. La mayoría de consumidores, especialmente las nuevas generaciones, sienten un rechazo taxativo hacia todas aquellas propuestas comerciales y productivas que desafíen al concepto de sostenibilidad. En el pasado, no era común revisar la composición de los productos o su origen. La mayoría de prendas de ropa que llegaban a nuestros armarios habían atravesado medio mundo para llegar a nuestras manos ocasionando un impacto negativo a muchos niveles. Aquellos productos fabricados en países como Tailandia, China o Bangladesh traían consigo la huella de un sistema productivo que atentaba contra la naturaleza a partir del consumo exacerbado de combustibles fósiles en concepto de transporte o de unas metodologías altamente contaminantes, pero también contra los derechos laborales al estar producidos bajo condiciones precarias o económicamente injustas. No obstante, el grueso de la población lo ignoraba por completo.

Esto ha cambiado. La moda de kilómetro cero o de proximidad ha ganado cada vez más espacio dentro de las preferencias de los consumidores. Las prendas fabricadas y diseñadas dentro de nuestras fronteras, como por ejemplo estas zapatillas españolas, se traducen en una solución de consumo ético y basada en propuestas ancladas a valores como la transparencia.

Una alternativa que queda lejos de un pasado obsoleto en el que las empresas de moda españolas apostaban por la deslocalización de sus fábricas para incrementar sus volúmenes de beneficios. Entonces, imperaban los números, los modelos quedaban determinados por una reducción drástica de costes ubicando sus centros de trabajo en países en los que la producción era más barata y que, además, permitía vender más barato. El resultado fue una cultura basada en la moda de usar y tirar o fast fashion con propuestas de baja calidad y que generaban efectos negativos desde el punto de vista social y ecológico.

Pero, ¿hasta qué punto llegan los beneficios de la moda ética? Algunos de los más destacados son:

  • Reducción de la huella de carbono: El auge de la moda de km cero permite minimizar la emisión de gases invernaderos a lo largo de todas las fases de producción y comercialización. Esto incluye la extracción de materias primas, el proceso, la elaboración, la logística y, también, la fase de consumo gracias a una vida útil más extensa.
  • Se traduce en un estímulo a la economía local: La moda de proximidad se comercializa dentro del mismo país en que se produce. La consecuencia directa es una mayor prosperidad gracias al principio de economía circular. Aunque a priori presentan unos precios ligeramente superiores que las propuestas basadas en la deslocalización, a largo plazo proporcionan un mayor rendimiento económico dentro del país.
  • Garantiza la protección de los derechos humanos: Aquellas prendas de ropa que se confeccionan dentro del territorio español son elaboradas dentro del contexto de la legalidad. El salario que perciben los empleados está regulado por el convenio colectivo del sector dentro del que, por cierto, se prevén mejoras salariales en los años venideros. Se trata de unas condiciones muy alejadas de las que se producen, por ejemplo, en países asiáticos donde se fabrican camisetas con un precio de venta de 3€.
  • Favorece un control de calidad más riguroso: La moda ética se integra en un contexto basado en la centralización de procesos. Ninguna fase queda deslocalizada por lo que existe un seguimiento pormenorizado y más exigente. El resultado son propuestas que poseen una vida útil más larga.