www.madridiario.es
Los ganaderos del sector lácteo se concentran para reclamar soluciones ante la ruina que supone la producción de leche
Ampliar
Los ganaderos del sector lácteo se concentran para reclamar soluciones ante la ruina que supone la producción de leche (Foto: Chema Barroso)

Asociaciones de ganaderos y agricultores de toda España se concentran por la crisis en el sector lácteo

Manifestación por la "ruina de los ganaderos de leche"

Por MDO/E.P.
jueves 27 de enero de 2022, 12:42h

La Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA), junto con la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y demás trabajadores del sector lácteo llegados de toda España se han concentrado este jueves frente al Ministerio de Agricultura para reclamar "responsabilidad ante la ruina de los ganaderos de leche".

Las granjas de leche españolas están acelerando su desaparición y la Comunidad de Madrid no es una excepción, ha señalado el sindicato. En el año 2011 existían 68 granjas de leche en la Comunidad y en septiembre de 2021, tan solo quedaban 35 productores de leche. En el último año, se ha pasado de 39 productores en septiembre de 2020 a 35 productores en septiembre de 2021.

El cierre continuado de granjas año tras año en la región se ve agravado ahora por un incremento de costes de producción de la leche: alimentación del ganado, electricidad para el ordeño, gasóleo para la maquinaria, etcétera.

"Sin embargo, ante estas fuertes subidas de los costes de producción, el precio que percibe el ganadero por la leche apenas sube tímidamente, por lo que la subida del coste de producción la asume el ganadero a costa de una rentabilidad en las granjas que ya antes de esta crisis era muy precaria", explican.

Para la organización ganadera, el principal problema del sector es "la guerra de precios de la distribución y la industria, que buscan aumentar su cuota del mercado lácteo de forma irresponsable y sin considerar las consecuencias: el cierre de granjas familiares por un trabajo diario no justamente pagado, favorecer las macrogranjas y poner en peligro el tejido productivo del medio rural".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios