Si hay algo en esta vida en lo que todos los seres humanos estamos de acuerdo es que dormir es lo mejor del mundo. Un sueño placentero hace que los días sean mucho más llevaderos, que nuestro rendimiento sea mucho mayor y que nuestro ánimo esté por las nubes. Además, dormir es una de las funciones básicas y vitales para nuestra existencia.
Por lo tanto, resulta esencial que tener un buen descanso sea prioritario a la hora de realizar cualquier tipo de actividad o de reponernos de cualquier tipo de alteración en nuestro organismo. El sueño repara, el sueño es vida, el sueño es la base de todo. Por ello hay que cuidarlo y hacer de él algo placentero y un momento único.
Tener un sueño de calidad es necesario y no tenerlo genera problemas a la larga que pueden afectar a otros niveles de nuestro organismo. El insomnio es cada vez padecido por más personas. Tener en cuenta cuáles son los factores del insomnio es clave para poder acabar con las alteraciones del sueño y conseguir un descanso saludable.
Factores del insomnio
Son muchas las causas que pueden provocar insomnio, pero si no las tenemos controladas o no sabemos cuáles son, difícilmente podremos atajar un problema que puede ser más grave, a la larga. Por ello es necesario identificar en cada caso qué es lo que puede provocar que la calidad de nuestro sueño empeore y buscar soluciones.
1. En primer lugar, la edad puede hacer que nuestro sueño se vaya viendo alterado. Con el paso de los años las personas van durmiendo menos y esto hace que se merme la calidad del sueño. Coger le sueño o estar más horas en fase de sueño profundo se convierte en algo más difícil.
2. Los cambios en nuestro entorno también son sinónimo de falta de sueño. Un cambio de casa, el nacimiento de un bebé, la situación de salud de algún familiar, o la propia... son factores que hacen que el sueño se vea afectado.
3. Si has hecho cambios en algunas de tus rutinas habituales también puede que notes que el sueño te varía, revísalas y pon el foco en esos cambios para volver a tu rutina habitual.
4. El estado físico también influye más de lo que piensas en el descanso. Tanto si tienes sobrepeso como si tienes déficit de este. Por ello, se recomienda llevar un estilo de vida saludable e incluir deporte en tu día a día.
Además, hábitos relacionados con la alimentación como cenas copiosas, ingesta de bebidas azucaradas, alcohólicas o café también hacen que tu descanso se vea afectado debido a las dificultados que experimenta tu cuerpo para realizar la digestión.
Si te sientes identificado con alguno de estos casos tendrás que trabajar por conseguir una buena higiene del sueño para que todo vaya mejor. Pero ¿qué es la higiene del sueño? Se define como la práctica que consiste en seguir ciertas recomendaciones que permiten asegurar un sueño más descansado y efectivo que promueva el estado de alerta diurno y ayude a evitar ciertos trastornos o alteraciones del sueño
Consejos prácticos para lograr una adecuada higiene del sueño
- Intentar no ingerir bebidas alcohólicas o con cafeína por la noche.
- Evitar usar aparatos electrónicos antes de ir a dormir.
- Crea un ambiente de relajación que invite a conciliar el sueño (sin ruidos, con luz tenue o sin ningún tipo de luz, buena ventilación y temperatura…)
- Practica algo de ejercicio físico durante el día, pero evita hacerlo justo antes de irte a dormir.
- Cenas ligeras y saludables
- Intenta mantener unos horarios fijo para acostarte y levantarte
- Toma siestas de no más de 15 minutos
SI con estos consejos sigues notando que tu descanso no es 100% reparador y no consigue el bienestar de tu cuerpo, también puedes ayudarte con
melatonina. Se trata de una sustancia segregada por nuestro cerebro capaz de inducir el sueño y puede ser tomada como complemento alimenticio entre media hora y una hora antes de irte a la cama. Tiene un poder antioxidante único,
ayuda a conciliar el sueño y con seguir un descanso completo.
Intenta que los factores del insomnio no hagan de las suyas y alteren tu sueño, pon solución y notarás mejoría. Te invitamos a que descubras mas sobre las alteraciones del sueño en el blog Tu Equilibrio y Bienestar, se trata de un blog escrito por profesionales sanitarios donde comparten información muy valiosa sobre el descanso, tipos de trastornos del sueño y cómo con conseguir dormir mejor. ¡Seguro que encuentras la ayuda que necesitas!