www.madridiario.es
El vicepresidente regional, Ignacio Aguado
Ampliar
El vicepresidente regional, Ignacio Aguado (Foto: COMUNIDAD DE MADRID)

Aguado insiste en que "la situación es preocupante" y llama a la responsabilidad individual

Por MDO/E.P.
miércoles 07 de octubre de 2020, 17:33h

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha abogado por seguir tomando medidas en la autonomía contra el coronavirus porque "las cosas no van bien" y "la situación es preocupante".

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha hecho un llamamiento a seguir estando "alerta" a pesar de que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, haya deslizado la posibilidad de pedir al Ministerio que levante las restricciones en zonas donde han mejorado los datos de incidencia.

"No creo que sea procedente, ni prudente, decir que estamos derrotando al virus. No, el virus sigue ahí. Estamos en una incidencia acumulada altísima. Vienen semanas y meses difíciles. En cualquier momento, en cualquier despiste, la incidencia puede subir todavía más", declarado, al tiempo en el que ha subrayado que no se puede transmitir a la opinión pública que las cosas "van bien" porque no es cierto".

Aguado ha hecho hincapié en que los últimos meses del año siempre son complicados y si a eso se añade el coronavirus, van a ser todavía más complicados. Por ello, ha remarcado que el objetivo tiene que ser reducir al máximo la curva y que no vale "con aplanarla ni con que deje de subir".

"Permanente alerta"

"Hay que llevarla a los mínimos. No podemos conformarnos con 500, con 400, con 300 o con 200", ha trasladado. Así, ha hecho hincapié en que Berlín está empezando a tomar medidas y tiene 46 casos por 100.000 habitantes. El vicepresidente ha apostado por que la Comunidad siga tomando medidas "como hacen otras ciudades europeas", a pesar de su capacidad asistencial que "ha sido demostrada".

En esta línea, el vicepresidente también ha avanzado que habrá refuerzo policial de cara al puente del 12 de octubre aunque ha apelado sobre todo a la responsabilidad individual, al tiempo que ha hecho hincapié en que, ante la segunda ola de coronavirus, todos los desplazamientos deben hacerse "con precaución".

"Creo que es importante que todos midamos, creo que los madrileños somos gente de sentido común, si ese desplazamiento se debe o no se debe hacer. Si es prudente hacerlo o no", ha trasladado. Así, ha hecho hincapié en que si desde el Ejecutivo autonómico están tomando medidas es porque creen que hay que hacerlo para "salvar vidas y empleos mañana".

Aguado ha reconocido que son medidas "duras" que hay que cumplir pero, además, ha apelado a la responsabilidad colectiva de los ciudadanos, donde, a su parecer, reside el éxito.

"Si somos responsables tendremos más posibilidades de bajar la curva, de reducir el número de personas en UCI y de afrontar los próximos meses con garantías y si no somos responsables habrá que tomar medidas más restrictivas de cara a las Navidades", ha sostenido.

1.100 rastreadores

Por otra parte, Aguado ha asegurado que el Gobierno regional, según los datos de la Consejería de Sanidad, cuenta a día de hoy con 1.100 rastreadores contratados. Aguado ha expuesto que la Consejería que dirige Enrique Ruiz Escudero ha sido la que ha decidido en cada momentos los rastreadores que consideran oportunos incluir para hacer frente a la pandemia.

Para el vicepresidente, nunca se sabrá si han habido suficientes o si esa es la razón para que haya "más o menos incidencia" en la Comunidad. "Se puede especular pero creo que nadie tendrá la respuesta", ha declarado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios