www.madridiario.es
Protesta del personal de las Escuelas de Idiomas en la Consejería de Educación
Ampliar
Protesta del personal de las Escuelas de Idiomas en la Consejería de Educación (Foto: Chema Barroso)

Admitido a trámite el recurso de CC.OO. contra los servicios mínimos durante la huelga de profesores de las EOI

Por MDO/E.P.
sábado 20 de junio de 2020, 12:43h

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 26 de Madrid ha admitido a trámite el recurso interpuesto por CC.OO. contra los servicios mínimos decretados por la Consejería de Educación en la huelga que mantiene el profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid.

En un auto, el juzgado solicita a la Consejería de Educación que en un plazo "improrrogable" de cinco días remita el expediente administrativo, con informes y datos sobre los servicios mínimos establecidos.

El recurso presentado por CC.OO. pedía la suspensión cautelar de estos servicios mínimos por ser "abusivos, no estar justificados y por atentar contra el derecho fundamental de huelga", establecido en el artículo 28.2 de la Constitución.

La Consejería de Educación había decretado unos servicios mínimos para los días 16 a 19 de junio, primera semana de huelga del profesorado de EOI, que variaban con cada día de convocatoria entre un 30 y un 60 por ciento, pero que, en la práctica, suponían hasta un 70 por ciento, tal y como expone el sindicato en su escrito de impugnación.

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha afirmado que estos servicios mínimos "impiden el ejercicio del derecho constitucional a la huelga, y se han establecido con respecto a las plantillas totales del profesorado de cada centro, no con respecto al número de profesores convocados cada día".

"Estos servicios mínimos abusivos son un claro reflejo del intento de la Consejería de Educación de impedir la huelga del profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas", ha manifestado Galvín.

Asimismo, CC.OO. ha presentado un segundo recurso Contencioso-Administrativo contra los servicios mínimos establecidos para la segunda semana de huelga del profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, que comenzará el día 22 de junio.

CC.OO. ha alegado las mismas razones que en el primer recurso, que los servicios mínimos se han fijado "sin justificar" -ya que las EOI son enseñanza no obligatoria- y "atentan contra el derecho fundamental de huelga". De nuevo, estos servicios mínimos oscilan entre un 30 y un 60 por ciento, pero, en la práctica, suponen un 10 por ciento más cada día.

El sindicato denunció que las instrucciones de la Consejería de Educación para la realización de las pruebas de certificación de las Escuelas Oficiales de Idiomas habían llegado "muy tarde y no garantizaban un protocolo" de salud para los más de 20.000 alumnos que debían realizar estas pruebas.

"Pese a todos estos llamamientos, la Consejería hizo oídos sordos y no mostró, una vez más, voluntad de diálogo para resolver esta situación", ha apuntado.

CC.OO. se ha felicitado por la admisión a trámite de su recurso y confía en que su segundo recurso interpuesto contra los servicios mínimos de la semana del 22 al 26 de junio "prospere igualmente". "Estos servicios mínimos más bien parecen unos servicios máximos y obstaculizan el derecho a la huelga del profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas", concluye Galvín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios