Un grupo de mayores y sus familias han visitado este martes la exposición de trenes clásicos existente en la estación de Metro de Chamartín con motivo del Día de los Abuelos.
Los consejeros de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, y de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, han acompañado a estas personas en un recorrido que les ha permitido "conocer doce coches históricos del suburbano madrileño que fueron restaurados con motivo del centenario de la compañía", ha destacado Pérez.
La exposición ofrece un recorrido detallado del nacimiento y evolución del material móvil del Metro de Madrid. Así, se puede contemplar una muestra de sus trenes clásicos, puestos en servicio entre los años 1919 y 1965. Entre ellos, se encuentran los primeros que circularon por la Línea 1, hace más de un siglo.
Junto a estos trenes, principales protagonistas de la exposición, hay cerca de 100 elementos históricos propios del suburbano y evocadoras imágenes de un tiempo pasado que hoy se rescata y que hace posible el recorrido hasta el metro moderno de nuestros días.
Los visitantes de la exhibición, que se desarrolla de 10.30 a 14 y de 16 a 20 horas en fines de semana, reservaron la plaza de manera gratuita a través de www.museosmetromadrid.es.
Este espacio forma parte del conjunto de museos del suburbano, entre los que también están la Nave de Motores, el antiguo vestíbulo de Pacífico, la estación de Chamberí o el museo de Los Caños del Peral, ubicado en la estación de Ópera.
El papel de los mayores
Por su parte, Dancausa ha destacado el papel esencial que tienen los mayores en la sociedad" y el enorme ejemplo de fuerza, resistencia y superación que ofrecen día a día, especialmente presente durante la pandemia".
También ha recordado la importancia de que mantengan una vida activa, para lo que la Comunidad de Madrid cuenta con distintos programas como las rutas culturales, que permiten a personas mayores de 55 años viajar a destinos nacionales e internacionales; el programa interuniversitario, que ofrece seminarios con temáticas relacionadas con la ciencia, historia, literatura o arte; y los talleres de envejecimiento activo, que constituyen un conjunto de actividades grupales de tipo formativo.
Además, la consejera ha explicado las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de soledad no deseada. Con el objetivo de combatir esta situación, la Comunidad de Madrid está trabajando en la creación de una red de entidades, profesionales e instituciones sensibilizadas y comprometidas ante este problema.