www.madridiario.es
La exposición 'El sueño de la razón' recuerda la figura de Goya.
Ampliar
La exposición 'El sueño de la razón' recuerda la figura de Goya. (Foto: Antonio Castro)

Los fantasmas de Goya en el Centro Cultural de la Villa

Recordando el arte de Goya

miércoles 18 de septiembre de 2019, 17:23h

Aprovechando que este año se cumplen doscientos de la compra por parte de Goya de la Quinta del Sordo y el comienzo de sus pinturas negras, el Centro Cultural de la Villa recuerda la figura del pintor.

Hasta final de año tanto la sala de exposiciones como el teatro Fernán Gómez se dedican a evocar los fantasmas goyescos en la última etapa del pintor en Madrid, antes de exiliarse a Burdeos.

En el teatro se estrena una obra original de Sanchis Sinisterra titulada Monsieur Goya, una indagación. El veterano dramaturgo ha preferido centrarse en los personajes secundarios que rodearon a Goya en esa quinta durante la segunda década del siglo XIX. Laura Ortega, la directora del montaje, ha querido crear un mundo fantasmagórico ayudada por la videoescena de Daniel Canogar y el espacio sonoro de Suso Saiz. Los intérpretes son Alfonso Delgado, Inma Cuevas, Alfonso Torregrosa, María Mota, Andrea Trepat, Fernando Sainz de la Maza y Font García.

En la sala de exposiciones se abre la muestra El sueño de la razón, la sombra de Goya en el arte contemporáneo, coproducida con La Fábrica. La comisaria Oliva María Rubio ha elegido el año 1960 para analizar la influencia del pintor en los artistas contemporáneos, con realizadas hasta este mismo año 2019. Más de veinte instituciones han prestado colaboración para esta antología en la que se pueden ver obras de todas las tendencias estéticas. Desde óleos a videos, pasando por grabados y por varias instalaciones directamente inspiradas en obras como Saturno devorando a su hijo o El asno literato. El conjunto de la selección es desasosegante, oscuro, impregnado de pesimismo. Los artistas representados en esta selección son Antonio Saura, Darío Villalba, Equipo Crónica, Zoran Music, Anselm Kiefer, Carmen Calvo, Robert Longo, Yasumasa Morimura, William Kentridge, Pilar Albarracín, Simon Edmondson, Rogelio López Cuenca, Cristina Lucas, Jorge Galindo, Daniel Canogar, Dora Longo, Fernando Sánchez Castillo, Eva Lootz, Ricardo Calero, Antoni Muntadas o Alfredo Jaar.

La Quinta del Sordo, de la que no existe ningún rastro, estuvo en la orilla derecha del río Manzanares. Entonces pertenecía a Carabanchel. Estaba en el área comprendida entre las actuales calles de Caramuel, Doña Mencía, Baena y Juan Tornero, en el distrito de Latina. Goya la compró en febrero de 1819 a Pedro Marcelino Blanco, que era realmente el sordo que le daba el nombre. En ella habitó hasta que marcho al exilio en Francia el año 1824. Moriría en Burdeos cuatro años más tarde. Su cuerpo fue finalmente trasladado a la ermita de San Antonio de la Florida.

La quinta o huerta se mantuvo en pie durante el siglo XIX, pero ya en el último cuarto de ese siglo las pinturas negras fueron arrancadas de las paredes. Iniciado el siglo XX se demolió una parte de la quinta. Hoy solo una placa colocada en la calle de Saavedra Fajardo, 32, recuerda su existencia.

La obra Monsieur Goya estará en el teatro Fernán Gómez hasta el 10 de noviembre.

La exposición El sueño de la razón puede visitarse hasta el 24 de noviembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios