www.madridiario.es
Exposición sobre Antonio Gades en el Centro Cultural de la Villa
Ampliar
Exposición sobre Antonio Gades en el Centro Cultural de la Villa (Foto: Antonio Castro)

‘Antonio Gades, tierra, mar y fuego’, la exposición de la temporada

Tierra, mar y fuego

miércoles 06 de abril de 2022, 16:26h

El Centro Cultural de la Villa recoge el legado del gran bailarín y coreógrafo Antonio Gades (Antonio Esteve Ródenas) en una exposición antológica que permanecerá abierta hasta el 29 de mayo. La extraordinaria colección de documentos y objetos seleccionados permite afirmar que esta es una de las exposiciones más importantes de la temporada. Afortunadamente la Fundación Antonio Gades, con sede en Getafe, custodia y difunde el legado del bailarín y gracias a su trabajo se ha podido organizar esta muestra, con la colaboración del CDAEM. Ha sido comisariada por Eugenia Eiriz, viuda del bailarín, su hija María Esteve y Ana Berruguete, de La Fábrica.

Los materiales recopilados abarcan desde 1936 hasta 2005, a través de 150 fotografías, 45 programas de mano, partituras, guiones, cartas manuscritas o dibujos que le dedicaron personalidades como Pablo Picasso, Miró, Saura, Tapies o Rafael Alberti. Trajes de escena y vídeos de distintas actuaciones permitirán, a quienes no lo vieron bailar, admirar su enorme talento. En distintas secciones se muestran documentos monográficos, escenografías, figurines y trajes, de sus producciones más importantes. Y queda patente la importancia de la bailarina Cristina Hoyos en muchos momentos de su carrera.

Antonio Gades nació en 1936 en Elda. Instalada su familia en Madrid, trabajó en el estudio del fotógrafo Campúa, comenzando a estudiar danza en 1949. Fue la gran Pilar López quien le sugirió ponerse el apellido artístico de Gades. Con Pilar y con Manolo Vargas empezó a bailar profesionalmente y a conocer el legado del folklore español. En 1963 formó su propia compañía y vio reconocido su talento en Italia, con actuaciones en Roma, Spoleto y Milán. De regreso a España Alfredo Mañas le escribió La historia de los Tarantos, que también sería llevada al cine. Su trayectoria internacional fue imparable. Entre sus logros estuvo la creación del Ballet Nacional de España en 1978. Solo lo dirigió durante dos años. Al abandonarlo volvió a montar compañía el año 1981. El estreno de su coreografía Fuenteovejuna, en 1994, fue el último de su brillante carrera. Con ella se recuperó para la escena el madrileño teatro Lope de Vega, en plena Gran Vía.

La filmación en 1974 de Bodas de sangre inició una relación con Carlos Saura, que cristalizó en nuevas películas. En ellas Gades ya solo aparecía como bailarín, aunque, anteriormente, también había trabajado como actor a las órdenes de Rovira Veleta, Ezeiza o Mario Camus. Su último filme como actor fue Los días del pasado, junto a Pepa Flores. Incluso apareció como bailarín en la película En busca del amor (The pleasure seekers, 1967) dirigida por Jean Negulesco, con Ann-Margret y Anthony Franciosa como protagonistas.

Gades también fue frecuentemente noticia por su vida sentimental. Contrajo un primer matrimonio con la popular Marujita Díaz. Se casaría otras cuatro veces. Con Pepa Flores (Marisol) estuvo casado durante trece años.

Antonio Gades falleció en Madrid el 20 de julio de 2004 después de una larga enfermedad. Su recuerdo siempre es oportuno y necesario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios