www.madridiario.es
Constitución del pleno de la Asamblea de Madrid.
Ampliar
Constitución del pleno de la Asamblea de Madrid. (Foto: María Alcaide)

La Mesa de la Asamblea pide un informe jurídico sobre su polémica composición

Por MDO/E.P.
jueves 20 de junio de 2019, 16:59h

La Mesa de la Asamblea de Madrid pedirá a los servicios jurídicos de la Cámara regional un informe sobre su composición como solicitó PSOE y han elegido el número de senadores que corresponde a cada grupo de manera proporcional, con lo que Más Madrid consigue un senador y Vox se queda fuera, han informado fuentes parlamentarias.

El artículo 225 del reglamento de la Asamblea establece que la propuesta de senadores se eleve a la Mesa por los Grupos Parlamentarios "con arreglo al criterio proporcional en función del número de miembros con que cada Grupo cuenta, y con la expresa aceptación de los candidatos".

De esta forma, la Mesa ha acordado que PP, Ciudadanos y PSOE tengan dos senadores cada uno y Más Madrid 1. Ahora, los grupos tendrán previsiblemente de plazo hasta el 1 de julio para proponer los nombres de sus senadores. Después, será la mayoría absoluta de la Asamblea la que ratificará o no las propuestas de cada partido.

Por otro lado, en la reunión se ha concedido al PSOE que se eleve a los servicios jurídicos de la Asamblea de Madrid un informe para conocer si se han vulnerado derechos al quedarse sin hueco en este órgano parlamentario Más Madrid, y sí tener un espacio Vox, que obtuvo menos escaños en los pasados comicios. Después, este órgano parlamentario tendrá que analizar el informe que le trasladen los letrados.

También, Vox ha planteado en la reunión la ubicación de cada grupo de el edificio donde se encuentran los despachos de cada uno de los partidos, ya que esta formación aún no tiene un espacio, pero serán los seis grupos los que se tendrán que poner de acuerdo.

En caso de no llegar a un entendimiento, la Mesa de la Asamblea sería la que haría una propuesta a los grupos. Todo ello se debería acordar antes de que comience el curso político en septiembre en el caso de tener que efectuarse obras.

Visita al Tribunal Constitucional en julio

Más Madrid acudirá al Tribunal Constitucional en los primeros días de julio, al estar ultimando los argumentos, para exigir un puesto en la Mesa de la Asamblea de Madrid, tras quedarse sin un hueco en la misma en las votaciones del pasado 11 de junio.

La formación aspiraba a una vicepresidencia con su candidata, Clara Ramas, pero ésta obtuvo 30 votos (presumiblemente, porque el voto es secreto, con 20 apoyos de Más Madrid, 7 de Unidas Podemos y 3 del PSOE). Pero, finalmente la Mesa quedó constituida con dos miembros del PP, dos de Ciudadanos, uno de Vox y dos de PSOE.

Tras este resultado, ya el candidato de Más Madrid, Íñigo Errejón, anunció que presentarían un recurso al TC para que planteara si se ajusta o no a derecho que una fuerza (Vox) que consiguió menos escaños que su partido haya obtenido un puesto en este órgano parlamentario.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional, Pablo Perpinyà ha asegurado que han consultado ya con varios constitucionalistas y han tomado la decisión de recurrir al Tribunal Constitucional en los primeros días de julio, al tener aún que "ultimar argumentos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios