www.madridiario.es
Los trabajadores de Iveco, concentrados en repulsa por el suicidio.
Los trabajadores de Iveco, concentrados en repulsa por el suicidio. (Foto: UGT)

La Policía investiga sobre la mujer que se suicidó tras difundirse un vídeo sexual suyo

Por MDO/E.P.
miércoles 29 de mayo de 2019, 11:38h
Agentes de la Policía Nacional en Alcalá de Henares han comenzado a investigar los detalles del caso de la mujer que se suicidó el pasado sábado tras difundirse un vídeo sexual suyo entre sus compañeros de trabajo. Por el momento, no hay detenidos y se investiga si el vídeo pudo haberlo difundido una antigua pareja de la víctima.

La comisaría de la Policía Nacional de Alcalá de Henares ha abierto una investigación sobre el caso de la mujer que se quitó la vida el sábado tras difundirse entre sus compañeros de trabajo un vídeo sexual suyo de hace cinco años, ha confirmado una portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

La Policía ha abierto la investigación de oficio, ya que la fallecida no había interpuesto denuncia. Los agentes están analizando el vídeo que se filtró y comprobando quiénes lo compartieron y si la mujer pudo sufrir acoso por este motivo por parte de algunas personas de la empresa que trabajaba, del grupo Iveco.

De momento, no hay detenidos y se investiga si fue una antigua pareja de la fallecida o ella misma por un error la que propagó por primera vez esas imágenes íntimas. La mujer, de 32 años y madre de dos hijos pequeños, estaba preocupada tras la difusión por lo que opinaría su marido, que lo vio el viernes. En ese momento, la mujer padeció una crisis nerviosa. Al día siguiente, se suicidó en su casa de Alcalá de Henares.

Por su parte, la Fiscalía de Sala de Criminalidad Informática ya ha pedido un informe a la Policía Nacional para determinar si hay relevancia penal en los hechos y abrir una investigación, han informado fuentes jurídicas. Si los investigadores ven delito en lo sucedido, la Fiscalía lo investigará y si procede, lo llevará a un juzgado para que se judicialice el caso, según las mismas fuentes.

El caso de Olvido Hormigos, determinante

Tras la reforma del Código Penal de 2015, a raíz del caso de Olvido Hormigos, se establece una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses al que, "sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquella que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona".

La pena se impondrá en su mitad superior cuando los hechos hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.

Concentracion de trabajadores de Iveco

Un centenar de trabajadores del grupo empresarial Iveco se han concentrado esta mañana a las puertas de su oficina central de San Fernando de Henares en repulsa del suicidio de su compañera. Lo han hecho a la hora del descanso matutino, a las 10 de la mañana, y lo harán también en el de la tarde, a las 19 horas. Esta concentración la realizarán hoy y los próximos días.

La mayoría de los concentrados no han querido hacer declaraciones, ya que se encuentran muy tristes por lo ocurrido, según testigos presenciales. Y es que, según alguno de ellos, más de mil trabajadores tuvieron acceso a esas imágenes íntimas. La empresa tampoco ha querido hacer declaraciones a la prensa al tratarse de un caso "muy delicado".

Por su parte, el comité de empresa de Iveco ha emitido un comunicado en el que han expresado "su más sincero pésame, cariño y solidaridad" a los amigos, familiares y compañeros de la fallecida "en este momento tan duro" y se han puesto "a su entera disposición".

"No podemos dejar de sentir dolor y consternación por tal brutal suceso. Aún estamos en shock, y la pena y la desolación nos produce desasosiego. Esto no tenía que haber pasado, y todas y todos lo tenemos claro. El uso irresponsable de las redes sociales en todos los sentidos está teniendo trágicas consecuencias. Por ello, lo primero que queremos hacer es alertar sobre este mal uso. En este caso, el más grave, se tienen responsabilidades compartidas y tendrán que depurarse", han añadido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios