www.madridiario.es

EXPLOSIÓN EN VALLECAS

Explosión de gas en un edificio en Vallecas.
Ampliar
Explosión de gas en un edificio en Vallecas. (Foto: Kike Rincón)

Los primeros vecinos regresarán el edicio que explosionó en Vallecas en tres semanas

Por MDO/E.P.
lunes 08 de abril de 2019, 21:39h
Los inquilinos de las viviendas menos afectadas por la explosión que se produjo en Vallecas el viernes podrán regresar a sus domicilios dentro de tres semanas. Este mismo martes entrarán para recoger enseres personales. Por su parte, los locales ubicados en el inmueble deberán permanecer cerrados, a excecpicón de los que dan a la calle Pablo Neruda.

Los vecinos de las plantas 1 a la 10 y los de la 11 de la C a la F del edificio que sufrió una deflagración el pasado viernes en Puente de Vallecas podrán recoger este martes sus enseres, con un acceso controlado, entre las 10 a 13 horas de la mañana. El Ayuntamiento de Madrid ha planteado la posibilidad de abrir otro turno por la tarde e incluso un nuevo turno el viernes.

Así lo han comunicado en una reunión con los afectados en la Junta Municipal de Puente de Vallecas el concejal-presidente del distrito, Francisco Pérez; la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Marta Higueras; el director general de Control de la Edificación del Consistorio capitalino, Norberto Rodríguez; el director de Samur Social, Darío Perez; y el director general de Integración Comunitaria y Emergencia Social del Ayuntamiento, Luis Nogues.

Los representantes municipales han puesto a disposición de los vecinos el Almacén de la Villa para que dejen los objetos y muebles que queden en el edificio situado entre las calles Pablo Neruda y San Claudio.

Así, han precisado que los vecinos de las zonas menos afectadas por la explosión podrán entrar a vivir en un plazo de tres semanas, pero que deberá valorarse la habitabilidad, tanto por la inoperatibilidad de los ascensores, que tardarán tres meses hasta rehabilitarlos, como por los ruidos y vibraciones que provocarán las obras de demolición de las plantas más afectadas.

Según han explicado, las puertas A y B son las que más desperfectos concentran, ya que fue en la 13A donde se originó la explosión y en la que la Policía Judicial tiene que hacer primero una "separación de cascotes". Además de los pisos 12 y 13, también permanecerá clausurada la 11, para poder fijar las estructuras que sustenten los pisos superiores y para almacenar todas las herramientas y suministros necesarios para acometer las obras.

Asimismo, han explicado que a partir del lunes 15 los vecinos de las plantas más afectadas podrán acceder a vaciar las viviendas a coger lo imprescindible, para poder comenzar la demolición o rehabilitación, que contará con un estudio previo sobre el estado de cada una de las casas. "No vamos a poner en riesgo ni a los técnicos ni a ustedes, por lo que el acceso controlado a la planta 13 se hará en tres semanas", ha informado Higueras.

En el caso de los locales se precisa instalar un andamio en el edificio durante cinco meses, por lo que deberán permanecer cerrados, excepto aquellos que dan a la calle Pablo Neruda. Así, también han aclarado que el Ayuntamiento de Madrid solo acometerá las obras en las zonas comunes.

Por su parte, Paco Pérez ha añadido que mañana martes se va a volver a hacer una ronda con Samur Social para evaluar los distintos seguros y que el Ayuntamiento de Madrid ejecutará aquellas obras que las pólizas de seguros de cada vivienda no puedan ejecutar con rapidez.

Momentos de tensión

Durante la reunión ha habido varios momentos de tensión, por lo que el director general de Samur Social ha hecho un llamamiento a la calma, en base a su experiencia en otras situaciones similares.

"Hay una situación fundamental y es que entre los vecinos, todos juntos, entendiéndose, no lleven a mas problemas", ha pedido y ha afirmado que el Consistorio capitalino "siempre" acaba llegando a todos los afectados

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios