www.madridiario.es
Coche de Car2Go aparcando.
Ampliar
Coche de Car2Go aparcando. (Foto: Kike Rincón)

Madrid estudiará habilitar la zona de carga y descarga para que aparquen los coches de car-sharing

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
martes 05 de febrero de 2019, 16:06h
El Ayuntamiento de Madrid ha reunido esta mañana a los representantes de las cuatro grandes empresas de 'car-sharing' que operan en la capital para estudiar sus reivindicaciones. Entre ellas, el Consistorio se ha comprometido a estudiar un movimiento que ya se ha realizado en otras ciudades como Lisboa o Dublín: reconvertir la zona de carga y descarga en espacio reservado para los vehículos compartidos una vez finalizado el tiempo para el fin anterior.

Car2Go, Wible, Emov y Zity, las cuatro grandes compañías de 'car-sharing' que operan en Madrid, suman ya cerca de 3.000 vehículos y más de medio millón de usuarios. El camino de no retorno hacia una movilidad más sostenible ha provocado que su crecimiento haya sido exponencial en pocos años y que se hayan convertido en protagonistas -sin contar a los patinetes- de la forma de moverse de los ciudadanos.

Sin embargo, es una línea en la que el Ayuntamiento de Madrid no quiere dejar de insistir para que medidas como Madrid Central o el protocolo anticontaminación se vean reforzadas. Por eso, la regidora Manuela Carmena y el coordinador general de Alcaldía, Luis Cueto, se han reunido hoy con los representantes de las cuatro empresas para estudiar distintas propuestas que mejoren la prestación de este servicio.

De éstas, la que más ha gustado en Cibeles ha sido una que ya se realiza en Lisboa, Hamburgo o Dublín y que tiene que ver con reconvertir las áreas de carga y descarga -una vez se cumpla su horario- en aparcamientos reservados para estos coches, que cuentan con una gran rotación. Desde Emov puntualizan a Madridiario que en las ciudades que se han llevado a cabo esta medida, cuentan con el compromiso de retirar los vehículos antes de que vuelva a comenzar la actividad para lo que está destinada la zona.

Además, también se ha abordado la posibilidad de compartir información entre todos ellos para "hacer de Madrid Central el gran centro de datos de la ciudad", según indica el Ayuntamiento en un comunicado. En este sentido, Carmena les ha invitado a exportar su modelo a Ciudad de México y a establecer en La Nave un gran centro de estudio y análisis de la movilidad capitalina.

Su presencia en el sur

El gran problema que presenta la oferta de 'car-sharing' es que, en su mayoría, las empresas están circunscritas al ámbito de la M-30. Es decir, al centro de Madrid. Esto supone que no llegue su servicio a los vecinos de distritos periféricos a los que les sería de gran utilidad.

El primer intento de expansión ha llegado de la mano de Car2Go, que en diciembre presentó su ampliación de cobertura a puntos como San Isidro, Puerta del Ángel u Opañel. Esta extensión también contó con la ampliación de 450 vehículos en su flota, donde incluian 300 unidades de coches con cuatro plazas, una novedad, puesto que la compañía hasta entonces solo funcionaba con vehículos de dos plazas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios