www.madridiario.es
Vistas exteriores de la Puerta del Sol.
Ampliar
Vistas exteriores de la Puerta del Sol. (Foto: Javier Bernardo)

Mil fiestas en la región para dar la bienvenida a un 2019 que arranca en Sol

Por MDO/E.P.
lunes 31 de diciembre de 2018, 19:34h
Las campanadas del reloj de la Puerta del Sol marcarán el inicio del nuevo año y 20.000 personas comerán las doce uvas frente a la Casa de Correos. La fiesta continuará en hasta mil fiestas organizadas en discotecas y locales de ocio en la región.

Casi un millón de personas celebrarán la Nochevieja en las mil fiestas de discotecas y locales de ocio que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid, donde trabajarán 15.000 personas y que generarán un volumen de negocio de 50 millones de euros, según ha informado la Federación de Asociaciones de Ocio Nocturno de España en un comunicado.

En toda España serán cinco millones de personas las que acudirán a más de 20.000 fiestas la última noche del año organizadas en discotecas, bares de copas y salas de conciertos, en las que trabajarán más de 150.000 empleados.Más de 20 millones de españoles celebrarán la Nochevieja fuera de sus hogares, lo que supondrá un gasto mínimo de más de 600 millones de euros.

Millones de espectadores tomarán las uvas con la vista puesta en el reloj de la Puerta del Sol a través de sus pantallas, pero solo 20.000 personas vivirán el comienzo del 2019 'in situ' frente a la Real Casa de Correos.

El Ayuntamiento ha limitado el aforo a dos personas por metro cuadrado, un 20 por ciento menos que el año pasado. La Policía establecerá los flujos de personas en la zona, comenzando con el desalojo de la plaza alrededor de las 21 horas.

Una vez terminado y cuando la Puerta del Sol esté completamente vacía, la gente podrá entrar de nuevo hasta completar el aforo previsto. Todas las entradas y salidas estarán señalizadas con cartelería para facilitar la evacuación en caso de necesidad.

Los accesos a Sol desde Metro y Cercanías se cerrarán también en torno a las 21 horas. Al igual que el año pasado, habrá megafonía, controlada por la Policía Nacional para en caso de que sea necesario, emitir mensajes precisos.

Los accesos a la Plaza se harán exclusivamente por las calles Mayor, Arenal, Alcalá y Carrera de San Jerónimo, donde se establecerán los correspondientes controles. El resto de vías, Preciados, Carmen, Montera y Carretas, funcionarán como vías de evacuación.

En estos controles, la Policía intervendrá aquellos objetos que puedan generar riesgos para la seguridad ciudadana, como petardos, bengalas, envases de vidrio, objetos contundentes (palos, banderas), etc.

Control por helicóptero

El Centro de Coordinación se instalará en el Palacio de Cibeles, así como se desplegará un punto de observación en la sede de la Comunidad de Madrid. Este año como novedad está previsto un acceso exclusivo para personas con movilidad reducida (PMR). Estas personas podrán acceder a la Plaza por la Calle Espartero esquina con la Calle Pontejos y tendrán una zona reservada para disfrutar de la fiesta.

En el dispositivo participarán las unidades de Policía Nacional como Brigada Móvil, de Caballería, Unidades de Intervención Policial (UIP), Guías Caninos, Subsuelo. También conformarán el dispositivo la Policía Municipal, Samur-Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

El control de la zona será reforzado por un helicóptero de la Policía Nacional, que mandará imágenes en tiempo real al Centro de Control, CECOR, situado en la Jefatura Superior de Policía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios