www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Estadio Santiago Bernabeu
Ampliar
Estadio Santiago Bernabeu (Foto: Gustavo San Miguel)

Y a orillas de la Castellana... un cura, Santiago Bernabéu y un campeón portugués descorchan el Nuevo Estadio de Chamartín

Por MDO
jueves 13 de diciembre de 2018, 18:18h
Tal día como hoy, quien fuese futbolista, entrenador y presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu, inauguraba a orillas de la Castellana el Nuevo Estadio Chamartín, el primer gran estadio deportivo y antesala de lo que sería décadas después uno de los recipientes de lo que conocemos hoy como fútbol moderno. Ocho años después, en 1955, con la primera gran remodelación, sería cuando el feudo blanco cambiaría de denominación para honrar a su presidente.

Calleja, Clemente, Corona; Pont, Ipiña, Huete; Alsúa, Chus Alonso, Barinaga, Molowny y Vidal fueron los hombres que saltaron al césped aquel 14 de diciembre de 1947 contra el campeón portugués de aquella temporada, el club lisboeta OS Belenenses. El Real Madrid procedió al estreno del nuevo campo ante 70.000 espectadores en una tarde en la que consiguió aplazar el partido de liga contra el Athletic de Bilbao y que debería de haberse jugado ese día. El club blanco ganó por tres a uno.

Sin embargo, para escribir la historia de uno de los templos del fútbol hay que conocer primero tres fechas marcadas en las memorias de estos muros. Todo comenzó tres años antes, un 22 de junio de 1944, cuando gracias al respaldo de Rafael Salgado, presidente del Banco Mercantil e Industrial, que concedió un crédito de dos millones de pesetas a Santiago Bernabéu para escriturar los terrenos colindantes al viejo Chamartín y luego, el propio Salgado, emitió obligaciones de hasta treinta millones, que fueron cubiertas por socios del club.

Otra fecha marcada en rojo en los libros de la historia madridista es el 5 de septiembre de 1944 cuando se eligió en el Círculo de Bellas Artes la maqueta de los arquitectos artífices del nuevo estadios, Manuel Muñoz Monasterio y Luis Alemany Soler. Y por último, la bendición: un 27 de octubre de 1944, el padre José María Bular acude para bendecir unos terrenos sobre los que, ese mismo día, descansaría hasta ahora la primera piedra del estadio.

Jugador, entrenador, presidente... y estadio

Durante los años siguentes comenzaron las remodelaciones y los arreglos. La primera el 19 de junio de 1954, con la ampliación de lateral y que permitió ampliar el aforo hasta los 125.000 espectadores. Un año después llegaría la gran remodelación, la del nombre del coliseo.

Un 4 de enero de 1955, tras la Asamblea General de Socios Compromisarios, se determinó que el estadio adoptaría el nombre honorífico de quien por ese momento presidía el club y había sido el gran impulsor de la obra magna en Concha Espina, Santiago Bernabéu.

A partir de entonces, las páginas en la história del club y su feudo se han ido escribiendo con el paso de los años. El estadio Santiago Bernabéu ha albergado citas históricas en sus 71 años y sus muros son confidentes del recuerdo de miles de goles gritados al cielo de Madrid. Tres encuentros de la Eurocopa de 1964 que acabaría levantando España, el eufórico grito de Rossi en la final del Mundial 82 del 11 de julio ante Alemania Federal o las cuatro finales de la Copa de Europa en las que Madrileños, Italianos e ingleses rugieron viendo a su equipo levantar el trofeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios