La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves la nueva Ley de Atención a la Salud Bucodental, que prevé que los menores madrileños de hasta 17 años puedan contar con atención de su dentista de manera gratuita. La implantación, eso sí, se hará de manera gradual: los primeros afectados serán los niños que cumplan siete años en 2020. Además, el documento también supone la creación de una Oficina Dental que tratará de evitar casos como, por ejemplo, el de iDental.
La visita al dentista de los menores de edad será gratis en Madrid a partir del próximo año. Tal y como consta en la Ley de Atención a la Salud Bucodental que ha aprobado este jueves la Asamblea gracias a una Proposición presentada por PSOE y apoyada por PP y Ciudadanos, los jóvenes de entre 6 y 17 años contarán con un odontólogo personal de referencia y una revisión anual obligatoria que lo único que eximirá serán los tratamientos estéticos. En caso de enfermedad, las visitas serán ilimitadas. No obstante, cabe recordar que la implementación se realizará de forma incremental, siendo los primeros afectados los niños que cumplan en 2020 siete años.
En este sentido, la región copia una norma que también está vigente en otras comunidades autónomas como Canarias o Andalucía con el objetivo de aumentar a rango de derecho universal la salud bucodental de este grupo de edad. La calidad de la misma ha mejorado en los últimos años pero, sin embargo, sigue preocupando a los dirigentes regionales: el 32 por ciento de los menores de 12 años tiene caries, según una encuesta que maneja la Comunidad de Madrid. Además, la Ley también prevé la libertad de elección de los padres, que podrán llevar a sus hijos a la Sanidad pública o a la privada.
Asimismo, el documento al que se ha dado luz verde con un gran consenso y que solo ha contado con la abstención de Podemos establece la posibilidad de que el Servicio Madrileño de Salud amplíe su plantilla de trabajadores. Una vez se realice una estimación del número de profesionales necesarios, la Comunidad podrá realizar una convocatoria para asegurarse de que se cumple íntegramente el llamado Programa de Atención Dental Infantil (PADI).
A propósito del consenso, los grupos han aprovechado la regla para introducir la creación de una Oficina Dental Comunitaria que trate de evitar casos similares a los de las clínicas iDental, causa que asumió la Audiencia Nacional debido al volumen de denuncias que miles de pacientes interpusieron por servicios prestados por personal no cualificado y con material de baja calidad.