Este lunes han comenzado los paros en Metro por la huelga de maquinistas en las líneas 6 y 10A, entre las 6:05 y 9:00. Desde el suburbano destacan que se ha desarrollado con normalidad y se han cumplido al cien por cien los servicios mínimos.
Metro de Madrid ha asegurado este lunes que la primera jornada de huelga de maquinistas, que afectaba en el primer tramo de la mañana a las líneas 6 y 10, se ha desarrollado con normalidad, con el cumplimiento del cien por cien de los servicios mínimos y con un 1 por ciento menos de viajeros que el pasado 26 de noviembre.
Fuentes de la compañía han señalado que se están moviendo en los mismos números de usuarios porque si bien han registrado un 1 por ciento menos que el pasado lunes 26 de noviembre, se han incrementado un 2 por ciento con respecto al lunes 3 de diciembre (en una semana con un puente vacacional).
Asimismo, desde Metro han explicado que los servicios mínimos se han cumplido al cien por cien y que no se ha producido ninguna incidencia significativa.
La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de hasta el 79 por ciento en el servicio de trenes con motivo de la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro para los días 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre.
Los paros tendrán lugar los días 10, 11, 12, 13 y 14 de diciembre, en la franja horaria que va de las 6:05 a las 9:00, y afectarán a las líneas 6 y 10A.
Por su parte, los días 17, 18, 19 y 20 se producirán paros entre las 17:00 y las 22:30, en las líneas 1, 2, 3 y 5, y habrá unos servicios mínimos del 75 por ciento. Los paros del día 21 de diciembre tendrán lugar en el mismo horario y líneas y los servicios mínimos se han establecido en un 74 por ciento.
Sindicatos cifra en un cien por cien el seguimiento de la huelga
El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha cifrado el seguimiento de la primera jornada de paros parciales de este lunes en un cien por cien de la plantilla y critica los servicios mínimos fijados por la compañía del 79 por ciento.
El portavoz del Sindicato de Maquinistas, Juan Antonio Ortiz, ha apuntado que, con los servicios mínimos establecidos y la falta de trenes en el suburbano, la circulación de vehículos ha sido "prácticamente igual" que la semana pasada a primera hora. "Para el usuario, Metro sigue igual de mal que en días anteriores", ha subrayado.
Por otro lado, ha recalcado que están "abiertos al diálogo" con la empresa para solucionar el conflicto y el sindicato se muestra partidario de desconvocar la huelga si la compañía accede a que el próximo estudio sobre higiene y seguridad en el puesto de trabajo se pueda realizar con la ventanilla "bajada" si así lo decide el maquinista.
En su opinión, la compañía quiere realizar dicho estudio basado en mediciones con un espirómetro que usará el trabajador pero con ventanilla "bajada" en la cabina, algo que suscita sospechas en el colectivo.
Los paros parciales convocados por el Sindicato de Maquinistas se prolongarán durante cuatro meses, hasta el mes de marzo, en protesta por la falta de maquinistas y trenes, la "mala gestión" de la compañía ante la presencia de amianto y las "continuas aglomeraciones" en el suburbano.
Para enero, el 19 de ese mes los paros se desarrollarán de 11:00 a 12:00 en las líneas 3, 5, 7A, 9A y los días 11 y el 26 de enero de 16:00 a 17:00 en las líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12 de Metro de Madrid.
Las movilizaciones continuarán en febrero con paros el 9 y 23 de febrero de 11:00 a 12:00 en las líneas 3, 5, 7A, 9A y 11 y los días 2 y 16 de febrero de 16:00 a 17:00 en las líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.
Finalmente, en marzo se programan para el 9 y 23 de marzo de 11:00 a 12:00 en las líneas 3, 5, 7A, 9A y 11, y los días 2, 16 y 30 de marzo de 16:00 a 17:00 en las líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.
En un comunicado, el colectivo avisa de que las aglomeraciones en Metro continuarán y, más aún, en periodos de más demanda de usuarios como Madrid Central y las fiestas navideñas. "Metro de Madrid no puede cumplir ni con los refuerzos anunciados ni con los servicios mínimos abusivos e impuestos durante los paros convocados ya que tiene un gran número de trenes paralizados por el amianto y una gran falta de maquinistas a diario", advierten desde el Sindicato de Maquinistas.
También critica la gestión por la presencia de amianto en Metro, el "continuo" incumplimiento del convenio colectivo, la necesidad de contratar al menos 300 maquinistas y las 168 agresiones sufridas por la plantilla del suburbano.