Manuela Carmena escribió una carta Ángel Garrido este sábado para recordarle que la información que han pedido desde la Comunidad sobre Madrid Central ha sido enviada y que puede encontrarla también en la web del Ayuntamiento, así como en el BOAM y el BOCM.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, firmó y envió este sábado una carta al presidente regional, Ángel Garrido, en la que le remite a la página web del Ayuntamiento, al Boletín Oficial del Consistorio (BOAM) y al de la Comunidad (BOCM), donde se encuentra toda la información solicitada relativa a Madrid Central, documentación que la regidora asegura que el jefe del Gobierno autonómico "ya dispone".
La carta termina con el ofrecimiento de la alcaldesa para aportar a Garrido información complementaria al creer que es esta la intención de la misiva que escribió en primer lugar el presidente autonómico, en la que fijaba un plazo -el lunes 12 de noviembre- para que el Ayuntamiento aportara una serie de documentación.
"Si necesitas información complementaria, como parece desprenderse de tu carta, el Ayuntamiento te la facilitará con mucho gusto y en el marco de la colaboración institucional con la Comunidad de Madrid que siempre hemos mantenido de manera ejemplar, dentro de los plazos que marcan los preceptos que invocas en tu carta, ninguno de los cuales finaliza antes del día 12 de noviembre de 2018", contesta Carmena, que termina la carta apuntando que "sería bueno para ello que identificaras (a Garrido) a qué extremos ha de ceñirse concretamente la ampliación de una información de la que ya dispones".
La carta enviada por Garrido el pasado 7 de noviembre requería al Consistorio la remisión antes del lunes día 12 de una copia completa de los expedientes correspondientes al acuerdo del Pleno de 5 de octubre de 2018, en el que se aprobó la ordenanza de Movilidad Sostenible, y al acuerdo de la Junta de Gobierno de 29 de octubre de 2018, por el que se desarrolla el régimen de gestión y funcionamiento de la zona de bajas emisiones Madrid Central.
Copia del acuerdo del Pleno ya enviada
"Debo informarte, aunque ya lo conoces, que el expediente de la ordenanza está disponible en la página web del Ayuntamiento, al igual que el acuerdo de Madrid Central junto con sus informes técnicos", comienza la alcaldesa en su respuesta a Ángel Garrido. "Además de ello, sabes también que el Ayuntamiento que presido cumplió en plazo con su obligación y envió a la Comunidad de Madrid el 10 de octubre copia del acuerdo del Pleno de aprobación de la ordenanza de Movilidad Sostenible, cuyo texto está publicado en el BOCM del día 23 de octubre siguiente", apostilla.
La regidora añade que en el portal web del Ayuntamiento tiene a su disposición la huella normativa de la ordenanza, con sus correspondientes links. En la información publicada en la web se "incluyen todos los documentos relacionados con la consulta pública y todos los que conciernen a la tramitación del proyecto, incluida la memoria de análisis de impacto normativo del proyecto y todos los informes preceptivos (Dirección General de Transparencia y Atención a la Ciudadanía, Dirección General de Patrimonio, Agencia Tributaria y Asesoría Jurídica)", precisa.
En la misma web está la documentación de la fase de información pública y su análisis y de la fase correspondiente a la aprobación del proyecto inicial por la Junta de Gobierno el día 31 de mayo de 2018 (BOAM del día 5 de junio siguiente), más toda la que concierne a la aprobación de la ordenanza por el Pleno del día 10 de octubre de 2018.
En cuanto a la aprobación por la Junta de Gobierno del 29 de octubre del acuerdo por el que se desarrolla el régimen de gestión y funcionamiento de Madrid Central, Carmena le recuerda que está publicado en el BOAM y en el BOCM del día siguiente y que se puede ver también en el portal web del Ayuntamiento el contenido del Acuerdo y sus anexos, junto con sus informes técnicos.
La regidora incluye un listado con toda la documentación, como el modelo de funcionamiento y gestión de Madrid Central; el análisis de afectación en la movilidad de la ciudad del área Madrid Central; la caracterización del sistema de control de accesos; el análisis de necesidades de servicio adicional de la red de EMT Madrid por la implementación de la zona de bajas emisiones; el estudio para la cuantificación de la contribución de fuentes a los niveles de calidad del aire elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); la evaluación del efecto del Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, también elaborado por la UPM, y el estudio de implantación de mejoras y adopción de nuevas medidas de estacionamiento.
La Comunidad señala que la carta confirma que se "carece" de un estudio preliminar
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, Pedro Rollán, ha manifestado este domingo que la carta enviada por la alcaldesa de la capital confirma que carece de un "estudio preliminar" que avale la puesta en marcha de la medida.
"La respuesta viene a determinar lo que ya sabíamos, que no se ha realizado ningún tipo de informe, de análisis, de estudio preliminar", ha manifestado Rollán en declaraciones a los medios durante un acto en Daganzo.
"No sé si éramos ilusos; aspirábamos a que el Ayuntamiento aportara los informes preliminares que garanticen que la adopción de una serie de medidas alcanza su objetivo, que es el de mejorar la calidad del aire", ha agregado Rollán.
Ha considerado que el Ayuntamiento ha puesto en conocimiento de la Comunidad "lo muy poco que tenían", y ha subrayado que "aquí lo importante es el análisis previo, no la implementación y la hoja de ruta que se tiene que llevar a cabo". "Eso es lo que echamos en falta y hemos pedido reiteradamente", ha recalcado.
El portavoz del Gobierno regional ha acusado al Ayuntamiento de "incapacidad" y de tomar medidas "muy atropelladas" al final de la Legislatura, y "con un claro componente electoralista, pero no pensando en todos los madrileños, sino solo en aquellos que les han votado", y ha recordado que el Consistorio se comprometió a destinar 180 millones de euros para aparcamientos disuasorios que "ni están ni se les espera".
Según Rollán, Madrid Central "podría ser posible" en un horizonte de 4, 5 o 6 años "si se hacen los deberes previamente", en el sentido de planificar y ejecutar una serie de infraestructuras necesarias.
"Madrid Central podría ser una solución que viniese a mejorar la calidad del aire, pero la improvisación y la hoja de ruta única y exclusiva que es el cumplimiento del programa electoral lejos de mejorar la calidad del aire hará justo lo contrario", ha vaticinado.
"Hay serias probabilidades de que acudamos a los tribunales en las próximas semanas", ha advertido Rollán, quien ha recordado al Equipo de Gobierno Municipal que "cuando alguien asume la responsabilidad de gobernar, gobierna para todos, para todos los distritos, para todos los madrileños, independientemente de cuál haya sido su sentido de voto".