www.madridiario.es
Vistas del hospital La Paz desde la Torre Espacio.
Ampliar
Vistas del hospital La Paz desde la Torre Espacio. (Foto: Kike Rincón)

CSIT denuncia retrasos por el mal funcionamiento del sistema informático en Urgencias de La Paz

Por MDO/E.P.
jueves 08 de noviembre de 2018, 21:18h
El sindicato CSIT critica el nuevo sistema informático en las Urgencias de La Paz. Aseguran que las caídas en la red son constantes, lo que provoca una "sobrecarga" de trabajo para los profesionales, así como una "pérdida de tiempo" para estos mismos y los pacientes.

CSIT Unión Profesional ha criticado el "mal funcionamiento" del sistema informático HCIS implantado hace unos meses en las Urgencias del Hospital de La Paz con "constantes caídas" que dificultan el trabajo de los profesionales.

Desde el centro han explicado que este jueves se ha producido una caída de la red del hospital y que se había restablecido su funcionamiento sobre las 11.15 horas, si bien de forma "más ralentizada". No obstante, desde el hospital recalcan que se está trabajando para solucionar estos problemas.

Por su parte, la sección del sindicato en el Hospital de La Paz ha reclamado a la Gerencia que se instauren aplicaciones informáticas que respondan a las necesidades de los profesionales y pacientes.

"El sistema HCIS, además de no disponer de un diseño y herramientas adecuadas de utilidad para los trabajadores, ralentiza considerablemente el trabajo diario de éstos, al sufrir constantes caídas, debiendo ser los propios profesionales los encargados de subsanar los errores del programa informático", ha apuntado CSIT Unión Profesional.

Esta situación, relata, conlleva los profesionales un "desgaste" y una "sobrecarga" de trabajo por culpa de aplicaciones "inestables" o con velocidades que las convierte en inútiles. Pese a las "reiteradas" incidencias trasladadas a la Gerencia, aún no han recibido solución.

"Las salas, habitualmente saturadas, se vuelven imposibles de manejar por parte de los profesionales por la pérdida de tiempo que suponen los constantes errores informáticos. La situación de los profesionales se ha vuelto estresante y muy frustrante y, lo que es aún peor, deteriora la calidad del servicio", insiste el sindicato.

Finalmente manifiesta su "completo rechazo a esta inaceptable situación que podría poner en riesgo la atención de los pacientes, exigiendo a las instituciones competentes la inmediata solución al problema que pasaría por la suspensión de la nueva aplicación informática (HCIS), hasta que quede garantizado su funcionamiento".

Pese a estas circunstancias, desde CSIT Unión Profesional resaltan "la gran profesionalidad, esfuerzo y dedicación de los trabajadores de este Servicio que tiene que realizar sus funciones en unas condiciones nada favorables sin disminuir con ello la calidad asistencial prestada en la atención diaria a los pacientes".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios