SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
|
Presentación de la Semana de la Ciencia y la Innovación. (Foto: Kike Rincón) |
Pistoletazo de salida a la Semana de la Ciencia y la Innovación
Por MDO
lunes 05 de noviembre de 2018, 11:37h
La Fundación para el Conocimiento madri+d organiza la XVIII Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid, dentro de las acciones de la Comunidad de Madrid dirigidas a involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación, y de forma especial a los más jóvenes, con el fin de fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos. Esta nueva edición, que lleva como lema ‘Engánchate a la ciencia’, tendrá lugar entre el 5 y el 18 de noviembre con más de mil actividades gratuitas repartidas por toda la Comunidad de Madrid.
La Fundación para el Conocimiento madri+d organiza la decimoctava edición de la Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid, dentro de las acciones de la Comunidad de Madrid dirigidas a involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación, y de forma especial a los más jóvenes, con el fin de fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.
Por primera vez se ha añadido la Innovación a la denominación oficial de uno de los acontecimientos más importantes en materia de ciencia en Europa, para poner el foco en la indisolubilidad de la relación entre Ciencia e Innovación, o lo que es lo mismo, que no existe desarrollo sin investigación ni innovación sin I+D.
Esta decimoctava edición acoge más de 600 instituciones. Universidades, centros de investigación, sociedades científicas, ONG, empresas, museos, fundaciones, asociaciones científicas y organismos gubernamentales abrirán sus puertas durante dos semanas, organizando más de 1.000 actividades lúdicas, gratuitas y para todos los gustos repartidas por toda la Comunidad de Madrid.
Jornadas de puertas abiertas, exposiciones, mesas redondas, conferencias, excursiones, ciclos de cine y por supuesto muchos juegos, son solo algunas de las formas en las que unos 3.000 científicos de todos los ámbitos acercarán su trabajo a madrileños de todas las edades interesados en adentrarse en la aventura del conocimiento científico entre el 5 y el 18 del próximo mes de noviembre.
¡Engánchate a la ciencia!
El lema elegido en esta edición por la Fundación para el Conocimiento madri+d para acercar el trabajo de los investigadores a niños, adolescentes, estudiantes universitarios, profesores, familias y a todos los madrileños con espíritu curioso en esta XVIII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación es ¡Engánchate a la ciencia!.
La XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se une a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, con el objetivo de animar a los ciudadanos a descubrir y apreciar el valioso patrimonio cultural que poseemos. El patrimonio cultural se manifiesta a través de múltiples formas: material (edificios, monumentos, libros, obras de arte, ciudades históricas, yacimientos arqueológicos…), inmaterial (lenguas y las tradiciones orales, artes escénicas, prácticas sociales…), natural (paisaje, la flora y la fauna) y digital (recursos creados en formato digital o que se han digitalizado para su conservación).
Esta decimoctava edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid pretende además resaltar la presencia de la mujer en el ámbito de la ciencia y la innovación tecnológica. Para ello, se destacarán las actividades que fomenten la igualdad de género y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas, así como las acciones dirigidas por investigadoras que presenten modelos que animen a las niñas y jóvenes a estudiar las carreras STEM en sus siglas en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).