www.madridiario.es
Protesta estudiantil tras el caso Máster.
Ampliar
Protesta estudiantil tras el caso Máster. (Foto: Silvia Aguilar)

Revocar títulos universitarios fraudulentos y un consejo de transparencia: las respuestas de la Asamblea al caso Máster

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 25 de octubre de 2018, 17:27h
El caso Máster ha vuelto a la Asamblea de Madrid en un Pleno extraordinario que propuso Ciudadanos al estallar el escándalo y que se ha saldado con varias resoluciones aprobadas en las que los grupos políticos han propuesto revocar los títulos universitarios fraudulentos y crear un consejo de transparencia.

Hace siete meses que Cristina Cifuentes no pisa la Asamblea de Madrid, pero su espíritu ha sobrevolado Cámara regional este jueves en el Pleno extraordinario y monográfico sobre la situación de la Universidad madrileña que se ha celebrado a petición de Ciudadanos.

Con el escándalo que acabó con su carrera política como telón, los diputados de los cuatro grupos han hecho un repaso de la salud del sistema universitario madrileño que, además, esta Legislatura ha visto cómo el único proyecto de reforma que había encima de la mesa -la LEMES- se tropezaba con todos los obstáculos posibles.

En este sentido, la Asamblea ha aprobado una batería de propuestas sin obligatoriedad de llevarse a cabo, pues no son vinculantes. Así, la principal ha sido la presentada por el PSOE, que ha propuesto revocar los títulos académicos obtenidos de forma fraudulenta y que ha contado con el apoyo de Podemos y Ciudadanos y con la abstención del PP.

Los socialistas también se han apuntado el tanto de ser el único partido que ha sacado adelante otras dos resoluciones por unanimidad en las que animaba a trabajar “en la transversalidad de la perspectiva de género de las actividades universitarias” y a desarrollar la coordinación de la Educación Superior de la Educación.

El otro gran 'triunfador' del debate ha sido el PP, que ha logrado aprobar sus siete propuestas con el apoyo de Cs y, en alguna ocasión, con el voto favorable de los socialistas. De esas, la más destacada es la que propone al Gobierno de la Nación la presentación de un Proyecto de Ley de Universidades.

De las soluciones de Podemos, han salido adelante las que hablaban reducir el precio de las tasas “hasta niveles de antes de la crisis” y de crear de un programa de becas-salario.

Por su parte, Ciudadanos ha logrado que la Asamblea inste a que cada universidad cuente con un Código Ético, un Consejo de Transparencia e Integridad y una estrategia integral antiplagio. Eso sí, su propuesta de que los Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster sean públicos ha decaído debido al voto en contra de populares y socialistas.

Tufo autoritario y otras lindezas

La votación de las resoluciones antes contadas ha estado precedida de un largo debate en el que diputados de uno y otro lado se han lanzado reproches mutuos: desde Cifuentes hasta Maduro.

En un primer lugar ha subido al estrado Ignacio Aguado, portavoz de los naranjas, que ha cargado contra la demora con la que se ha celebrado el Pleno. “Hemos tardado siete meses en hablar de universidades”, se ha quejado. Además, se ha referido a Cifuentes como “esa señora” y ha recordado los temas judiciales -ya archivados- de Pablo Casado: “Tardó siete años en sacarse la carrera y en tres meses, siendo diputado, se sacó la otra mitad”.

A su intervención le ha seguido una del consejero de Educación, Rafael van Grieken, en la que se ha acordado de Lorena Ruiz-Huerta, exportavoz de Podemos, al llamarla “malograda”. Un tono que ha mantenido después, el portavoz de su partido, Enrique Ossorio, al acusar a Cs de tener un “tufillo autoritario”: “Cuando les pedíamos que madurasen no era que se pareciesen a [Nicolás] Maduro”. Por otro lado, ni PSOE ni Podemos han querido entrar y han pedido “cordura” y un debate “científico”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios