www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Osera de la Casa de Fieras del Retiro.
Osera de la Casa de Fieras del Retiro. (Foto: J.L. De Diego)

Nuevos inquilinos en 'La Leonera': reabre el zoo del Retiro

Por MDO
viernes 26 de octubre de 2018, 09:00h

Durante décadas el centro de Madrid contó con unos inusuales vecinos -campantes o enjaulados, según su suerte- por el Parque del Retiro. Y es que el zoo que hoy visitamos en la Casa de Campo tuvo un emplazamiento previo en los Jardines de Cecilio Rodríguez. En el recinto convivieron los camellos de la película Lawrence de Arabia, tigres llegados de la Alemania nazi y los descendientes de leopardos y hienas llegados desde el Sáhara en los años 20.

Carlos III inauguró el primer zoológico de la capital en 1774 en las inmediaciones del Jardín Botánico. Poco antes de estallar la Guerra de la Independencia en 1808, los animales que llegaban desde las colonias españolas en América vieron alterado su destino, pues el monarca decidió trasladar la Casa de Fieras al ala noreste del Parque del Retiro.

El espacio adoptó el sobrenombre de 'La Leonera' -por el intenso olor que desprendía su fauna salvaje- y las especies fueron creciendo en variedad con el paso de los años. Con Fernando VII primero y su hija Isabel II más tarde en el trono, el recinto lo disfrutaban en exclusiva los reyes y su corte. Una circunstancia que cambió tras la revolución de 'La Gloriosa'. Con los Borbones alejados del poder, el zoo abrió sus puertas al gran público.

En un principio, su gestión recayó en manos privadas, pero en 1920 el Ayuntamiento de Madrid se hizo con su control. Es entonces cuando entra en escena Cecilio Rodríguez, el Jardinero Mayor del Retiro que hoy da nombre a una zona ajardinada del propio parque. Bajo su batuta se modernizaron las jaulas, se crearon avenidas y plazoletas y se edificó un estanque para los patos. La reinauguración tras las obras se produjo el 26 de octubre de 1921.

El animalario -incluido un gran oso blanco que sembró el caos en 1928- se amplió con la llegada de leopardos, monos, leones o hienas llegados desde el Sáhara y Guinea Ecuatorial. Varias décadas más tarde, ya entrada la II Guerra Mundial, Madrid acogió animales de ciudades europeas asediadas por el conflicto bélico, como los tigres del zoológico de Múnich. En los 60 aterrizarían los camellos que participaron en la grabación del film Lawrence de Arabia, en el cual varias secuencias fueron rodadas en nuestro país.

De los animales a los libros

La idea de reubicar el zoo del Retiro rondaba la cabeza del Consistorio madrileño desde hacía años, pero no se materializó hasta 1972. El alcalde Carlos Arias Navarro inauguró el espacio sucesor en la Casa de Campo, hasta donde se desplazaron los 550 ejemplares de 83 especies diferentes que habían convivido con los habitantes del centro durante décadas.

Las instalaciones de la Casa de Fieras fueron habilitados como dependencias administrativas de la Junta Municipal de Retiro hasta que en 2013 se abrió la biblioteca Eugenio Trías, que aún conserva algunas rejas originales. Además, en los Jardines del Arquitecto Herrera Palacios permanece visible el foso de los mandriles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios