www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Nace Hartzenbusch y, con él, Los amantes de Teruel
Ampliar
(Foto: Biblioteca Nacional)

Nace Hartzenbusch y, con él, Los amantes de Teruel

Por MDO
jueves 06 de septiembre de 2018, 10:22h
Tal día como hoy, nacía en Madrid Juan Eugenio Hartzenbusch, hijo de una española y un alemán que visualizaba un futuro no más allá que el del negocio de ebanista. El retorno del Absolutismo de Fernando VII se lo arrebató todo y el teatro le hizo abrir los ojos a un jóven que quedaría enamorado del drama romántico para acabar escribiendo una de las obras más ilustres del género: Los amantes de Teruel.

Nació en Madrid un 6 de septiembre de 1806, en el nicho de una mujer española y un alemán, humilde ebanista que llegó a España arruinado por la guerra napoleónica. Juan Eugenio Hartzenbusch, como así se llamaría, acostumbraría pronto a la vida sin la figura materna, quien falleció cuando él tenía dos años.

Desde un pueblo de Cuenca, junto a su hermano y su padre, Hartzenbusch continuó aprendiendo el oficio paterno del que parecía haber heredado la laboriosidad y meticulosidad propias de su trabajo.

A su regreso a Madrid, los bienes de la familia fueron confiscados por la participación de Juan Eugenio en los sucesos del Trienio Liberal, por lo que se dedicó a trabajar en talleres ajenos. Usaba sus ahorros para acudir al teatro, algo que le cambiaría la vida y le abriría los ojos al teatro romántico español más dramático.

No solo compaginaría su trabajo de ebanista con la redacción de obras, sino que acabaría por abandonar los talleres. Primero, en 1831, Hartzenbusch escribe sus dos primeros obras dramáticas: Las hijas de Gracián Ramírez y El Infante Don Fernando de Antequera. Sin embargo, su trabajo más emblemático llegó tres años más tarde, cuando comienza su trabajo sobre Los amantes de Teruel.

Y al final, en el Teatro del Príncipe, el 19 de enero de 1837, se estrenó Los amantes de Teruel, historia de los infortunados amores de Diego e Isabel. Diego Marsilla e Isabel de Segura son los protagonistas de un suceso acaecido en el siglo XIII; ella ama a Diego desde la niñez, pero el padre de la doncella se niega a las nupcias, alegando la parquedad económica del joven, quien tratando de remediar su estrechez, se hace a las armas para amasar fortuna dentro de un determinado plazo, fijado por el padre de Isabel.

“No bien se escucharon las primeras escenas del apasionado drama ante los ojos del público aquellas bellezas de primer orden en sus interesantes situaciones, sus simpáticos caracteres y poética alocución, el público, entusiasmado, prorrumpió en atronadores aplausos...”, citó Mesonero Romanos. Y en mayor medida fue el éxito gracias a la crítica de Larra: “El autor ha sabido hacer interesante a todos sus personajes... La versificación y el estilo nos han parecido excelentes”.

Tras años estrenando y publicando obras, en 1847, Harzenbusch ingresó en la Real Academia Española, y ocupó el sillón ele minúscula, siendo el primero que ocupó esta letra, porque ese mismo año se ampliaron las plazas y se optó por adjudicar sillones a las doce primeras letras minúsculas. En 1853, el “maestro ebanista” es nombrado director de la Escuela Normal de Madrid, de donde pasó a dirigir la Biblioteca Nacional, cargo que ostentará hasta su jubilación. Juan Eugenio Hartzenbusch muere en Madrid, el 2 de agosto de 1880.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios