Desde este sábado al 6 de octubre, los coreógrafos residentes del Centro de Danza del Canal presentan sus propuestas de hip hop o flamenco en los Teatros del Canal. Seis espectáculos diferentes para acercar estas disciplinas al gran público.
Los Teatros del Canal inician este sábado la programación de 'Abierto en Canal' con espectáculos de jóvenes coreógrafos residentes en el Centro de Danza del Canal, sobre danza contemporánea, hip hop, nuevo flamenco o neofolk.
Se trata de una iniciativa que desde este sábado al 6 de octubre dará visibilidad al trabajo de estos creadores, contribuyendo, según la Comunidad de Madrid, a "fomentar el tejido de la danza en la Comunidad, a consolidar la proyección de las nuevas generaciones de esta disciplina en el territorio y favorecer el crecimiento de nuevos públicos".
Así, 'Abierto en Canal' comenzará este sábado y este domingo con 'Cenotafio', de Miguel Ballarín para su compañía Colapso, que supone una reivindicación de la mujer en el mundo del hip hop.
Los días 7 y 8 de septiembre el joven 'bailaor' Jesús Fernández presentará su propuesta coreográfica 'Puntos Inacabados', con el apoyo escénico de Daniel Toña.
Por su parte, 'Bashdoor, la victoria absurda' aborda con poesía el tema del suicidio desde la perspectiva del colectivo FM Art Collective, integrado por Javier Monzón y Allan Fallieri, los días 14 y 15 de septiembre.
Otra de las creaciones, 'Twist' parte del conocido juego 'Twister' que "obligaba a retorcer los cuerpos sobre un tablero. Esta propuesta formada por Clara Pampyn y Alberto Alonso está programada para el 21 y 22 de septiembre mediante, en palabras de su creadora, "una metáfora sobre como se valora y se ve el cuerpo".
Asimismo, Manuel Rodríguez presentará el 29 y 30 de septiembre 'Body on Paper', tras una experiencia en Japón se inspiró para ejecutar "una propuesta unipersonal que muestra la delicadeza y perfección de la elaboración del papel en el país asiático".
También, de carácter "instrospectivo" es la obra 'Mercedes y yo' de la creadora Janet Novás para el 5 y 6 de octubre, con la que reflexiona sobre sus orígenes en la danza y su experiencia "dormida" con las danzas populares y tradicionales gallegas de su infancia.