Cuca Gamarra, vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, ha afirmado que su partido no "plantará batalla" por la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos tras conocerse este martes que esta operación será aprobada el viernes en Consejo de Ministros como Decreto Ley. El vicepresidente madrileño, Pedro Rollán, ha pedido que Sánchez se centre en los "problemas de los vivos".
La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este martes que la formación no plantará "ninguna" batalla política frente a la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, aunque pide que el decreto del Gobierno "respete la legalidad" y que este asunto se lleve "con normalidad".
Gamarra se refería así en declaraciones a La Sexta a la posición que mantendrá el Partido Popular cuando el Gobierno someta a votación del Congreso el decreto que previsiblemente aprobará este viernes a fin de blindar la exhumación de los restos del dictador.
Según ha afirmado, "habrá que esperar a ver qué es lo que se aprueba este viernes para, si cumple todas las garantías, valorar el sentido del voto del Partido Popular", algo que decidirá, conforme ha asegurado, su grupo parlamentario.
Afirma que, en todo caso, el partido no planteará "ninguna" batalla política. "Ya el presidente Pablo Casado lo dejó muy claro en relación a Franco: Nosotros en ningún momento vamos a defender a un dictador", ha sentenciado.
En esta línea, ha defendido que "hay unas leyes aprobadas y lógicamente, hay que cumplirlas y aplicarlas". "Lo que pedimos es que no busquemos en un tema de estas características, constantemente convertirlo en un tema de enfrentamiento. Creo que hay que llevarlo con muchísima más normalidad, que es como creo que lo llevamos los españoles", ha añadido.
"Si no hubiera sido por Franco, qué sería de PSOE e IU"
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha insistido en que el Gobierno de la región se centra "en los problemas de los vivos", en relación a la exhumación del dictador Francisco Franco.
Ha apelado a que el presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, se centre "en los vivos y en los verdaderos problemas de los españoles, los madrileños y las comunidades autónomas", y ha definido su Gobierno como "muy débil".
"Yo no sé, si no hubiera sido por Franco, qué sería del PSOE y de Izquierda Unida", ha declarado Rollán. Y ha afirmado que asuntos como este "generan crispación", en lugar de resolver problemas.
La exhumación se aprobará este viernes
José Guirao, ministro de Cultura, confirmaba en la Cadena SER que este viernes la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos será aprobada en formato de Decreto Ley en el Consejo de Ministros. Después de esto, se requerirá la convalidación del Congreso en el plazo de 30 días.
El Consejo de Ministros del viernes se limitará a solucionar única y exclusivamente la anomalía que representa, a juicio del Ejecutivo, que el dictador permanezca enterrado en el Valle de los Caídos cuando ni cayó en combate durante la Guerra Civil ni fue represaliado posteriormente, sino que falleció octogenario de muerte natural y reteniendo la jefatura del Estado.
Ciudadanos, a través de su líder en Cataluña, Inés Arrimadas, ha criticado precisamente que el Gobierno vaya a limitarse a la exhumación de Franco sin plantear una solución global para el "problema" del Valle de los Caídos, que la formación naranja reivindica convertir en un "espacio de reconciliación".
Un mes para la tramitación
Si finalmente el Consejo de Ministros se decanta, como inicialmente está previsto, por la fórmula del decreto ley, se abrirá un plazo de 30 días -a contar desde la publicación del decreto en el BOE- para su convalidación en el Congreso de los Diputados, por lo que la exhumación de Franco no podría llevarse a cabo en ningúno caso antes de finales de septiembre.
En la Cámara Baja no se esperan obstáculos a la aprobación del decreto ley, teniendo en cuenta que la exhumación de Franco logró el aval de la mayoría de la Cámara Baja en la citada Proposición no de Ley del 11 de mayo de 2017. Una vez obtenido el visto bueno del Congreso, el control de constitucionalidad sobre los decretos leyes compete al Tribunal Constitucional.
Al tratarse de un acto del Estado con fuerza del ley, los actores legitimados para interponer recurso ante el tribunal serían, en este caso, el Defensor del Pueblo o un mínimo de 50 diputados y 50 senadores, pero no directamente la familia de Franco, con la que el Gobierno no ha conseguido llegar a un acuerdo sobre la exhumación de los restos de dictador.