El candidato del PSOE a la Presidencia, Pedro Sánchez, ha asegurado que, si triunfa la moción de censura que se debate en el Congreso de los Diputados, gobernará con los Presupuestos que el PP pactó con el PNV la pasada semana. De este modo, el socialista intenta la cuadratura del círculo al conjugar su compromiso con las jugosas contrapartidas que los jeltzales han arrancado a Mariano Rajoy con la caída del presidente popular, denostado tras la sentencia de la Gürtel. Durante más de cuatro horas de cara a cara, Sánchez ha repartido mimos también entre Podemos y el soberanismo catalán, al tiempo que ha retado al jefe del Ejecutivo a que dimita y, con ello, aborte la moción. El PNV anunciará su decisión cuando se reanude el debate, a partir de las 15 horas.
El cara a cara entre el presidente del PP y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha monopolizado toda la mañana del debate. Hasta que se reanude la sesión a las 15 horas, el candidato a la sucesión se ha comprometido a mantener los Presupuestos del PP aprobados la pasada semana gracias al PNV. Este anuncio, que ha revuelto a la bancada azul, puede ser el detonante que garantice el consentimiento ineludible de los jeltzales, aún por confirmar. Además, el socialista ha ofrecido "diálogo" al nuevo Ejecutivo independentista de la Generalitat.
Mientras que en Cataluña la opción de Sánchez se da ya por segura, la dirección peneuvista reunida en Vitoria ya ha decidido qué hacer pero mantiene el secretismo y será su portavoz en la Carrera de San Jerónimo, Aitor Esteban, quien dé a conocer el sentido del voto en su intervención, que se espera para antes de las 16 horas.
Ábalos: "Ya no hay suposiciones sino certezas"
El secretario de Organización de los socialistas, José Luis Ábalos, ha sido el encargado de abrir fuego y presentar ante los parlamentarios la iniciativa, que busca coronar a Sánchez -sentado hoy en el sillón de jefe de la oposición que abandonó al dejar el escaño- en su tercera intentona por alcanzar La Moncloa.
"El PP es un partido condenado"
"Una vez conocida la sentencia del caso Gürtel, ya no hay suposiciones sino certezas", ha comenzado justificando el dirigente. "El PP es un partido condenado por corrupción", ha abroncado antes de asegurar que el final de este juicio -que solo ha revisado la primera parte de la trama- ha "desatado una indignación entre los españoles". "Usted ha hundido hasta límites insospechados la dignidad de la sede que ocupa", ha lanzado a Rajoy.
En su discurso, Ábalos ha arremetido también contra la gestión de la crisis: "Mientras las familias sufrían, otros se volvían millonarios y además ustedes les hacían una amnistía fiscal". El portavoz, no obstante, ha matizado que, aunque "habría razones para hacerlo", esta no es una moción a "las políticas" del PP o "la debilidad" de este Ejecutivo en minoría, en el poder desde hace 19 meses, sino que se trata de "reprobar". "Censura, estabilidad y elecciones", ha sintetizado sin marcar fecha alguna.
Rajoy saca el ventilador
En su primera intervención ante el hemiciclo, Rajoy ha querido tirar por tierra el argumento central de la Gürtel al asegurar que esta moción se basa en "la libre, interesada y manipulada" interpretación de una sentencia que "no es firme y además tiene un voto particular".
"No existe una línea en la que figure una condena al Gobierno de España o al PP", ha continuado, "tampoco a ningún miembro del Gobierno que ustedes censuran o a personas que militen en el partido". El presidente, eso sí, ha admitido que "la sentencia no condena penalmente" al PP sino "civilmente a título lucrativo" por "una acción que no conocía" y ha replicado que "en el PP ha habido corruptos, pero el PP no es corrupto", una de las frases de la mañana.
"En el PP ha habido corruptos, pero el PP no es corrupto"
Con retranca y seguro de sus dotes parlamentarias, Rajoy ha sacado el ventilador y ha reprochado al PSOE que también haya pasado apuros a costa de la corrupción. "Cuando llegue la sentencia de los ERE, ¿se van a poner una moción de censura a sí mismos? -ha preguntado antes de levantar el aplauso de su bancada- ¿Son ustedes Teresa de Calcuta?". "La corrupción no conoce barrios, ni banderas, ni doctrinas", ha manifestado para reducir todo a un intento de Sánchez por "enmendarle la plana a los electores" ya que "sabe que en las urnas no ganará nunca".
Las cuatro prioridades de Sánchez
Al filo de las 10.45, el secretario general de los socialistas ha subido al estrado para defender su moción de "emergencia institucional" y afirmar que, "quien la ha activado", ha sido el presidente con su "obstinación" por mantener el control de Moncloa. En este sentido, Sánchez ha pedido a Rajoy en reiteradas ocasiones que se marche y agoste así su derribo. "Dimita y esta moción de censura habrá terminado. Hoy, aquí y ahora", le ha retado.
El candidato se ha mostrado esperanzado de que este debate sirva para pasar página a la "inexplicable permanencia" del popular al frente del Gobierno y ha aventurado una etapa de "consensos". Así, se ha comprometido a formar un Ejecutivo "socialista, paritario, europeísta, garante de la estabilidad presupuestaria y económica, que cumplirá y hará cumplir la Constitución y que hablará con todos y cada uno de los Gobiernos autonómicos" antes de convocar unas elecciones generales en una fecha, de momento, inconcreta.
El Gobierno de Sánchez: "Socialista, paritario y europeísta"
En este punto, ha avanzado el gran compromiso de la jornada. En el marco de un "programa de estabilidad moderado, realista y de consenso" en cuatro puntos (regeneración, macroeconomía, social y territorial), ha destacado su "voluntad" de "gobernar manteniendo los presupuestos" del PP para este año.
Estas cuentas salieron aprobadas hace solo unos días con el voto en contra de los socialistas gracias al apoyo de Cs y PNV y están pendientes de ratificación en el Senado. Su mantenimiento otorga a nacionalismo vasco una seguridad de que nada tumbará las pingües partidas que habían logrado de los populares, aunque Rajoy suelte el timón. "No los vamos a retirar por responsabilidad de Estado", ha añadido ante el revuelo evidente de los populares.
En esa colección de mimos que ha repartido entre sus potenciales aliados, Sánchez ha lanzado una "petición de diálogo" al nuevo Govern de Quim Torra, que echará a andar este viernes con la toma de posesión de sus consejeros ya sin el tutelaje del 155. Antes de homenajear al 15-M en una evidente caricia a Podemos, el socialista ha reclamado de los diputados que no "indulten" con su voto la "prórroga" en la que, a su juicio, vive Rajoy. "La decisión que deben tomar solo admite dos caminos: sí o no, no hay terceras vías", ha apremiado.
"Con patatas"
Las palabras del secretario general han afilado la vis parlamentaria del presidente. En su turno de réplica, Rajoy ha tirado de sorna y ha criticado las divergencias internas entre los partidos dispuestos a derrocarle. Así, ha golpeado a los de Pablo Iglesias aduciendo la disposición de Sánchez a gobernar con el Presupuesto del PP. "Se lo van a tener que comer con patatas", ha ironizado. "Al final nos va a ir bien a los que los aprobamos -ha proseguido- ¿Quién nos lo iba a decir hace una semana?".
Rajoy: "Es imposible saber a qué atenerse con usted"
El presidente ha pedido a los diputados que "piensen en lo que van a hacer" ante la "irresponsabilidad" del socialista: "Es imposible saber a qué atenerse con una persona dispuesta a poner al país al servicio de sus intereses particulares", ha insistido. "Usted no tiene ningún proyecto. Es usted una pura ambigüedad táctica", le ha abroncado en un tono cada vez más duro antes de reprocharle que el programa del PSOE valga "lo que le exijan sus apoyos". "La suya es una moción contra los españoles", ha remachado.
En un cara a cara que ha encadenado varias contrarréplicas, los dos se han dirigido más reproches al hilo de las contorsiones que les obliga a ejecutar la minoría que ambos grupos ostentan. Mientras Sánchez ha recordado a Rajoy la evidencia de que gobierna con varios partidos, este ha tirado de hemeroteca para rescatar las opiniones más hirientes del socialista contra sus potenciales aliados, en una revista de prensa que ha causado el jolgorio de los populares. "Ha echado el resto, señor Rajoy", le ha reconocido. "Por el país, dimita. Y, si no, por el país, señorías, hagámosle dimitir", ha censurado.
¿Cómo es el debate?
El debate de la moción de censura se prolongará hasta este viernes, cuando tenga lugar la votación previsiblemente a primera hora de la tarde.
Durante todo este tiempo, los grupos políticos intervienen de menor a mayor con un tiempo tasado para fijar su posición, a lo que sigue la réplica del candidato, Pedro Sánchez.
Los miembros del Gobierno, incluido Mariano Rajoy, puede hacer uso del turno de palabra cuando quiera.