www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Pedro Escartín o cómo reinventarse en el fútbol

Por MDO
lunes 21 de mayo de 2018, 11:17h
Tal día como hoy se cumplen dos décadas del fallecimiento de Pedro Escartín, hombre que lo fue todo en el fútbol: jugador, árbitro, entrenador y periodista. Siempre presente en los estamentos del fútbol, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del mundo del balompié español. Ahora, su recuerdo lo guarda el estadio donde juega sus partidos el Deportivo Guadalajara y un busto a los pies del Estadio Santiago Bernabéu.
Pedro Escartín (8 de agosto de 1902), arrancó su carrera como jugador de fútbol, todavía en tiempos del 'amateurismo', en el club madrileño la Real Sociedad Gimnástica Española. Con la llegada del profesionalismo del deporte rey, Escartín consiguió meter cabeza siendo considerado un jugador a valorar. Sin embargo, con 22 años y siendo ya habitual goleador desde el extremo izquierdo, una enfermedad respiratoria lo apartó de su sueño futbolístico en 1924.

Con su sueño truncado, tuvo la idea fija de continuar ligado al mundo del fútbol, por lo que Escartín se reconvirtió en arbitro, la única manera de continuar calzándose las botas y en la que verdaderamente alcanzó el reconocimiento.

En 1928, cuatro años después de iniciar su nueva etapa, ya dirigió las semifinales de las olimpiadas de Ámsterdam como colegiado internacional y además, se convirtió en el primer árbitro español en ser convocado para pitar en un Mundial. El primero, Italia'34.

Pedro Escartín era sinónimo de prestigio en Europa. 20 años como internacional y sus 847 partidos hasta 1948 fueron la prueba. También fue miembro del Comité Disciplinario de la FIFA durante 27 años, presidió el Comité Técnico de Áribitros de 1952 a 1961 e incluso publicó Reglamento de Fútbol Asociación, un libro que se convirtió en uno de los textos más importantes sobre arbitraje en el mundo.

Entrenador y Seleccionador nacional

Tras ver que su carrera como 'referee' llegaba a su final, ser miembro de los comités de arbitraje no era suficiente, así que emprendió una nueva etapa como entrenador en la que llegó a ser seleccionador nacional en dos ocasiones, en 1953 y 1960. En su segunda etapa, consiguió llevar a España a disputar el Mundial de Chile de 1962.

Articulista en más de 4 periódicos

Pedro Escartín, en paralelo a su carrera, escribió como articulista en periódicos como Marca, Pueblo, El Alcázar o el Heraldo de Madrid.

Una vez retirado de su faceta a pie de campo, pasó a ocupar una silla en la redacción. Desde entonces, colaboró en radio, ámbito en el que recibió un Premio Ondas por la buena difusión del fútbol.

Tras su muerte en 1998, el Club Deportivo Guadalajara dio su nombre al estadio donde juega. Además, a los pies del Estadio Santiago Bernabéu se erigió un busto en su honor.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios