www.madridiario.es
Ramón Espinar, esta mañana
Ampliar
Ramón Espinar, esta mañana (Foto: Podemos)

Espinar reconoce la cesión a Errejón en el último pulso por el calendario de las primarias

Por MDO/E.P.
lunes 16 de abril de 2018, 11:59h
El secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, ha asumido que la formación ha cedido a las exigencias de Íñigo Errejón de celebrar al mismo tiempo las primarias para elegir al candidato a esas elecciones y a los miembros de su lista. En pleno 'mastergate' y con la moción de censura a Cristina Cifuentes en danza, Podemos se abrió la pasada semana a un nueva ronda de peleas internas al hilo de esta cuestión. Tras este movimiento, la dirección nacional reclama ahora una candidatura unitaria en esta votación, que se celebrará a primeros de mayo. Sin embargo, el sector anticapitalista ha rechazado ya el sistema y evaluará el miércoles si presenta una opción alternativa.

El secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, ha reconocido este lunes que se ha cedido a las exigencias del secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político, Íñigo Errejón, quien pedía que se realizaran primarias simultáneas en las que se elegiría a la persona candidata, así como al conjunto de la lista, y que el sistema facilitara que la lista en la que el candidato ganador tuviera una mayoría holgada si es la más votada. Esta votación será entre el 9 y el 14 de mayo.

Así lo ha asegurado este lunes en unas declaraciones a Los Desayunos de TVE, en las que ha afirmado que han aceptado los plazos de Errejón porque consideran que "es el mejor candidato para la Comunidad de Madrid".

"La persona que encabece la candidatura se tiene que sentir cómodo, y todos juntos tenemos que construir una candidatura unitaria cuanto antes... La lectura que hay que hacer es que hay que ceder en política para sacar adelante un proyecto. Hemos cedido para llegar a un acuerdo y eso está bien", ha señalado.

Asimismo, Espinar ha dicho que está de acuerdo con las palabras del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quien pidió "acabar con las guerras internas" y "dejar de marear la perdiz" tras las exigencias de Errejón.

"Ahora mismo nos toca hacer dos cosas: apoyar la moción de censura y asumir que nos encontramos en un escenario de dignidad democrática; así que tenemos que poner en marcha una alternativa del cambio en Madrid en 2019, ya que la legislatura está liquidada y Podemos necesita salir ya con una candidatura y una alternativa", ha indicado.

Igualmente, Espinar ha afirmado que Íñigo Errejón es "su candidato" y que "tiene todo su apoyo", aunque ha recalcado que cuando comiencen las primarias su obligación será velar porque sea un "proceso de neutralidad". Además, el secretario general ha subrayado que "el proyecto está por encima de todo" y que "no tiene sentido hacer aflorar las diferencias".

También se ha comprometido por velar por que en primarias "gane quien quiera las bases". "Desconozco todos los candidatos que se presenten. Quien se presente frente a Errejón tendrá las mismas posibilidades. Es difícil ganarle pero no imposible. Una dirección poli tica tiene que tener una apuesta poli tica para Madrid, un proyecto para mi organización y para Madrid", ha agregado.

Echenique pide una lista unitaria

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha hablado sobre el tema y ha agradecido a Espinar su "generosidad" y su "altura de miras" para acordar y aprobar el reglamento de las primarias que configurarán la candidatura de las elecciones autonómicas de 2019, aceptando las "exigencias" de Errejón.

Además, ha aprovechado para pedir al precandidato y su equipo -los 'errejonistas'- que intenten configurar una lista "unitaria", es decir, pactada con el resto de corrientes: la oficialista de Espinar -los llamados 'pablistas'-, y los anticapitalistas, que apoyan a la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta.

"Creo que sería bueno que hubiera una lista unitaria", ha defendido Echenique en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido morado de la calle Princesa de Madrid, junto a la secretaria de Participación, Noelia Vera, tras la reunión de la Ejecutiva, de la que ambos son coportavoces.

"Cifuentes ha mentido"

Por otra parte, Espinar, en su entrevista en TVE, también se ha referido a la polémica del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, como un "escenario complejo".

"Cifuentes tiene que salir de la Presidencia, ha mentido, ha generado una crisis de gobierno que no solo le afecta a la Presidencia sino a todas las instituciones. No hay relevo posible en el PP de la Comunidad de Madrid, creo que quien quiera buscar una vía de regeneración en el PP lo tiene que enviar a la oposición unos cuantos años", ha indicado.

Igualmente, Espinar ha remarcado que el PSOE cuenta con el apoyo de su partido en la moción de censura presentada contra la Comunidad de Madrid porque el PP es "un partido corrupto" y debe "salir de las instituciones" de la región.

Asimismo, el secretario general de Podemos Comunidad de Madrid se ha referido al posible apoyo de Ciudadanos a la moción de censura y ha reconocido que el partido naranja y Podemos "no tienen un proyecto común" para Madrid.

"Es evidente que no tenemos un proyecto común. No iría con Rivera a la vuelta de la esquina en política. No estamos hablando si tenemos un proyecto común. Es evidente que no, son de derechas y no estoy de acuerdo. Quien vota a Ciudadanos, una de las cosas que tiene en la cabeza es la regeneración política. Si esos votos terminan en Cifuentes se estará engañando a los votantes", ha añadido.

Rechazo 'anticapi'

La situación, sin embargo, está lejos de la paz. La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, más cercana a la corriente de Anticapitalistas, ha reiterado este lunes su rechazo al Reglamento de primarias aprobado en el seno del Consejo Ciudadano, y ha reiterado que no es el momento de "mirar hacia dentro".

En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara regional, ha recordado que el resto de partidos no han designado a ningún candidato ni están jugando la carrera electoral por lo que considera este paso "prematuro". Y es que, ha criticado que debido a esto se esté hablando ya "más de las primarias de Podemos que de lo que de verdad preocupa a la ciudadanía".

Así, considera que atendiendo a esta razón es "poco responsable" y ha manifestado que ella está "concentrada en echar a Cristina Cifuentes", su única rival y principal preocupación.

La portavoz de la formación ha manifestado que el nuevo Reglamento, "aprobado con las exigencias del candidato favorito de la Dirección", es un texto que "no garantiza la pluralidad y que está hecho para expulsar a la lista que no sea la mayoritaria".

Este sector, agrupado en la plataforma Podemos en Movimiento, decidirá el miércoles por la tarde en una asamblea con sus bases si se presenta o no a las primarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios