www.madridiario.es

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Recepción anual con motivo del Día de la Constitución, presidido por Cristina Cifuentes.
Ampliar
Recepción anual con motivo del Día de la Constitución, presidido por Cristina Cifuentes. (Foto: Irene Yuste)

Cifuentes entra en el 21-D y equipara a Puigdemont con Tejero

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
martes 05 de diciembre de 2017, 11:52h
La Real Casa de Correos ha acogido este martes los actos de aniversario de la aprobación de la Constitución en 1978. El discurso de la presidenta, Cristina Cifuentes, ha entrado de lleno en la campaña para el 21-D y ha comparado el "golpe de Estado" del president catalán cesado, Carles Puigdemont, con el perpetrado el 23 de febrero de 1981 por el teniente coronel Antonio Tejero.

Si había algo meridianamente previsible en los rutinarios actos institucionales de conmemoración de la Constitución Española era que Cataluña sería tan protagonista como la propia Carta Magna.

En su discurso ante un auditorio menos concurrido que otros años, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha asegurado que los dirigentes independentistas “no han dudado en vulnerar los principios constitucionales” y les ha acusado de “deslealtad” el mismo día que comienza la campaña electoral para las autonómicas catalanas, adelantadas tras la aplicación del artículo 155.

Más política que institución

Con una enorme bandera de España recubriendo el escenario en el patio de la Real Casa de Correos y ante representantes institucionales y de todos los partidos -incluida la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena-, Cifuentes ha equiparado el 23-F con la declaración unilateral de independencia.

“La Constitución ha sido capaz de vencer los dos intentos de golpe de Estado que se perpetraron contra ella: en el Congreso de los Diputados en 1981 por parte de Tejero, y en el Parlamento de Cataluña de la mano de Puigdemont hace solo unas semanas”, ha asegurado.

La sentencia, que ha provocado visible perplejidad entre algunos de los asistentes, sintetiza su elección este año por un discurso más político que institucional y en el que también ha habido mandobles para Podemos. “Hay partidos a quienes parece no importarles cómo sería hoy el escenario sin la aplicación del 155 y por eso lo han impugnado ante el Tribunal Constitucional”, ha lanzado.

Cifuentes participará en la campaña de las elecciones autonómicas y acudirá el próximo lunes a un mitin en Badalona.

Aguado, Gabilondo y Ossorio, sobre el escenario (Irene Yuste)

El exmonotema de la reforma

Sobre la reforma de la Carta Magna, el monotema de estos actos hasta el crecimiento del secesionismo catalán, Cifuentes ha rechazado tocar lo “esencial”. “Una reforma es posible”, ha dicho, aunque abordarla sea “complejo jurídicamente y arriesgado políticamente”.

“Solo debería afrontarse sobre la base de requisitos previos y simultáneos”, ha detallado: “un consenso suficiente”, concretar los aspectos “que deberían permanecer inalterables” y “sentido de Estado”.

Así, ha defendido cambiar el sistema de financiación para que sea "homogéneo y sin privilegios" pero ha reiterado que "España no se rompe y quienes pretendan hacerlo, con o sin reforma, nos tendrán siempre enfrente".

Ya ante la prensa, Cifuentes ha continuado con su argumentación y ha criticado las acusaciones proferidas por el independentismo de un posible pucherazo en el escrutinio electoral, unas declaraciones que, a su juicio, son "un verdadero despropósito". "Hablar de pucherazo en estos momentos en boca de los independentistas sería una broma de mal gusto. Yo creo que no es cuestionable", ha defendido.

Méndez de Vigo y Carmena, entre los invitados (Irene Yuste)

Presencias (y ausencias)

El acto es una de las fechas señaladas del cíclico calendario institucional. Este año, sin embargo, ha sido algo más austero, con una notable reducción de invitados, a quienes se ha ofrecido a la entrada del acto un crespón rojigualda y, al término, un desayuno.

Además de Carmena -que no ha hecho declaraciones-, el Ejecutivo regional al completo, la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, y la presidenta de la Asamblea, Paloma Adrados, han estado presentes los representantes de los grupos parlamentarios. La única ausencia ha sido la de la portavoz 'morada', Lorena Ruiz-Huerta, que ha debido delegar en su adjunto, Marco Candela.

Además, ha acudido el ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, concejales y portavoces de los grupos municipales en el Consistorio, alcaldes, rectores, empresarios, sindicalistas y, de nuevo, Pablo Casado. El vicesecretario de comunicación del PP se ha vuelto a dejar ver por los pasillos de la Real Casa de Correos. Su nombre, cabe recordarlo, sigue en las quinielas para encabezar la lista popular para el Consistorio capitalino en los comicios de 2019.

Dancausa reconoce que la Constitución "quizá" no sea "perfecta"

La delegada de Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha reconocido este martes que "quizá" la Constitución no sea "perfecta", pero ha demostrado en los últimos meses a "quienes pretenden desacreditarla que goza de muy buena salud", informa Europa Press.

Así lo ha señalado durante su intervención en el acto de la Puerta del Sol para celebrar el Día de la Constitución. Para Dancausa, tras lo ocurrido los últimos meses políticamente, "ha quedado demostrado que la voluntad de millones de españoles es permanecer juntos y seguir construyendo esta gran nación que es España". Y, en su opinión, las elecciones autonómicas de Cataluña del próximo 21 son una "oportunidad para reafirmar esa voluntad".

En este sentido, considera que también es una "oportunidad para volver a la normalidad institucional, cerrar heridas y recuperar confianza". "No sabemos cuál será el resultado de esas elecciones pero sea cual sea, sí sabemos que hay una cosa que no podemos dejar de exigir: respeto al orden constitucional", ha añadido.

"Si somos capaces de olvidar nuestras diferencias y nos concentramos en fortalecer nuestras afinidades, lograremos, como tantas veces hemos hecho, superar las dificultades y seguir mirando hacia adelante con esperanza e ilusión", ha señalado.

El público ha interrumpido su discurso con un aplauso abierto en el momento en el que la delegada ha hecho la referencia al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña.

"Políticos aventureros"

Dancausa ha querido hacer un repaso de lo ocurrido en los últimos meses porque, en su opinión, ha puesto de manifiesto varias cosas, entre otras, que los "separatistas catalanes son unos políticos aventureros que, para conseguir sus objetivos, han manipulado las leyes, han ignorado la historia y han despreciado a una parte muy importante de sus propios vecinos".

El "balance" de su "intento rupturista" es, según Dancausa, un "enorme daño económico y social no sólo a Cataluña sino también a España" traducido en "fugas de empresas, paralización de inversiones, caída del consumo y huida de turistas". "Han penalizado las tensiones, la incertidumbre y la inflexibilidad del delirio separatista y han buscado refugio en otros lugares como Madrid", ha dicho.

De hecho, ha resaltado que mientras en Cataluña el crecimiento "se ha detenido y el empleo empieza a resentirse", en Madrid la economía "crece a buen ritmo". La delegada ha presumido del "carácter abierto y acogedor de nuestra Comunidad y su vocación cosmopolita" porque entiende que "resultan, sin duda, mucho más atractivos que la estrechez de miras del nacionalismo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios