El Parlament de Cataluña ha culminado su desafío al Estado con la aprobación de la resolución de Junts Pel Sí y la CUP, que propone abiertamente la declaración de independencia con este texto: "Constituimos la republica catalana como Estado independiente y soberano".
Con 70 votos a favor, 10 en contra y dos en blanco, el Parlament de Cataluña ha aprobado la resolución presentada por Junts pel Sí y la CUP para instar al Govern a iniciar un proceso constituyente de "la república catalana como Estado independiente y soberano".
Ha sido una votación secreta, nominal y en urna, tal y como han decidido Junts Pel Sí y la CUP, pese a las críticas de Cataluña Sí Que Es Pot por cambiar el procedimiento de votación a última hora, y el rechazo de la oposición, que ha abandonado el hemiciclo minutos antes.
En la resolución se solicita al Govern "asumir el mandato del pueblo expresado en referéndum" el 1 de octubre y "declarar Cataluña como Estado independiente en forma de república". Está redactado de forma que intenta escapar a los tribunales, que podrían acusar al Parlament de delito de rebelión -que incluye pena de cárcel- por permitir en el orden del día tal consideración.
La Fiscalía General del Estado prepara así una querella que podría presentar el lunes en la que incluiría al president de la Generalitat, Carles Puigdemont, o a los miembros de la Mesa de la Cámara, incluida la presidenta Carme Forcadell. También, estudia qué hacer con los diputados que han avalado la resolución, cuyos nombres no se saben precisamente por el secreto del voto.
División en Cataluña Sí Que Es Pot
Uno a uno, los diputados presentes en el Parlament han comenzado a depositar sus votos en la urna. El grupo parlamentario de Cataluña Sí Que Es Pot ha mostrado su división en la votación, y es que mientras Joan Coscubiela y otros diputados han mostrado el 'no' antes de introducir su voto en la urna, Albano Dante Fachín, Joan Giner y Àngels Martínez Castells, han optado por no hacerlo. El president, Carles Puigdemont ha depositado su voto desatando los aplausos del Parlament.
Una vez realizada la votación, la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell ha procedido al recuento: 70 votos a favor, 10 en contra y 2 votos en blanco. Así ha quedado aprobada la resolución que declara la independencia de Cataluña.
En ese momento, los diputados que han impulsado esta resolución han comenzado a entonar el himno catalán, 'Els Segadors', y la histórica sesión parlamentaria ha terminado.
Tenso debate
Antes, los grupos han continuando el debate iniciado este jueves y suspendido pasadas las 9 de la noche. Tras las intervenciones, se ha procedido a la votación de las propuestas de resolución de los partidos, que aunque versaban en origen sobre el artículo 155, han terminado siendo, en el caso de Junts Pel Sí, una propuesta para votar la Declaración Unilateral de Independencia.
El debate se retomó cerca de las 13:30 horas y las votaciones de los grupos parlamentarios han comenzado pasadas las 14:30 horas. El Pleno iba a comenzar a mediodía, pero se pidió un retraso de media hora. Después, pasada esa hora, volvían a suspender.
La Mesa del Parlament, con la presidenta del Parlament al frente, Carme Forcadell, estudió con sus asesores legales cómo presentar las propuestas sin que puedan ser constitutivas de delito y haya acciones penales contra los responsables. Nadie quiere pagar la responsabilidad jurídica de tal desafío al Estado. Los letrados del Parlament han rechazado la admisión a trámite de la resolución de 'Junts Pel Sí' y la CUP porque vulnera las resoluciones del Tribunal Constitucional. Sin embargo, la Mesa ha admitido esta resolución.
'Rifirrafe' previo a las votaciones
Minutos antes de que se iniciaran las votaciones de las diferentes resoluciones, entre las que destaca la que declara la independencia, se ha producido un rifirrafe entre Forcadell y Arrimadas. La líder de Ciudadanos en Cataluña le ha pedido a la presidenta del Parlament un receso y la palabra para los presidentes de los grupos parlamentarios ante una votación de tal trascendencia. En ese momento, Forcadell le ha respondido con un: "dígame, señora presidenta", a lo que Arrimadas ha contestado diciendo "no, todavía no".
Después de Arrimadas, Iceta y Albiol han tratado de convencer a Forcadell para permitir un turno de palabra a los presidentes de los grupos parlamentarios, y esta se ha negado alegando que "el debate ha terminado; todos los grupos han hablado ya, no he mirado el tiempo y han hablado cuanto han querido". Ante la negativa de Forcadell, los grupos de la oposición han comenzado a abandonar el Parlament para mostrar su reachazo a la votación sobre la resolución que declara la independencia.
Tras proceder a la votación de las resoluciones de C's, PSOE y PP, ha llegado el turno de la resolución de JxS y la CUP. Antes, el grupo de JxS ha pedido que se procediera a la votación secreta por llamamiento y ante una urna, en una petición que pese a las críticas de la oposición, se ha aprobado sobre la marcha en el Parlament.