Numerosas medallas y récords adornan su “vitrina”, pero sus hazañas son poco conocidas. Camino Martínez de la Riva es una joven nadadora que desde pequeña ha vivido ligada a la piscina y las barreras con las que se ha encontrado por su síndrome de Down no le han frenado.
Camino se describe como una persona alegre, amable y también metódica. Con la natación ha compaginado el estudio de reprografía y encuadernación en el I.E.S. Islas Filipinas y la formación especializada como técnico auxiliar en entornos tecnológicos de la Universidad Pontificia de Comillas, además de sacar tiempo para otra de sus pasiones: la interpretación.
Su ajetreada vida, primero en Galapagar y desde hace cinco años en Madrid, no le ha distraído nunca de su objetivo. Su palmarés incluye cinco medallas de oro, dos récords del mundo y tres récords de Europa; todo ello conseguido en el último Campeonato de Europa, celebrado en París a principios de noviembre.
A día de hoy, la nadadora se prepara el Campeonato del Mundo de Natación para personas con Discapacidad Intelectual, que se disputará en México del 29 de noviembre al 6 de diciembre; todo ello para luchar por conseguir un sueño: nadar en unos Juegos Paralímpicos, en los cuales las personas con síndrome de Down todavía no pueden participar.
¿Cómo es Camino Martínez de la Riva?
Soy una chica alegre, amable con mucho corazón, sensible y cariñosa.
¿Cuándo surge tu pasión por la natación?
Desde que me acuerdo me gusta la natación. Dice mi madre que con cuatro años empecé a nadar.
¿Quiénes son tus referentes?
Mi ídolo es Mireia Belmonte y en mi día a día, mi familia.
En el Campeonato de Europa conseguiste cinco medallas de oro, dos récords del mundo y tres de Europa. ¿Cuál es la clave de tu éxito?
La fuerza de voluntad, la concentración y el sacrificio; y por supuesto Joaquín, mi entrenador.
¿Cómo repartes tu tiempo cuando no estás nadando?
Nado tres horas diarias de lunes a viernes y fuera de la piscina me gusta estar con mis amigos; me encanta el ordenador, escuchar música.
¿Qué barreras has encontrado en tu carrera como deportista?
Somos unos deportistas que no interesamos a nadie y lo que he conseguido es gracias al esfuerzo de mi familia y mi club, el Gredos San Diego.
¿Están infravalorados los deportistas discapacitados?
Sí, no se sabe que nuestro esfuerzo es muy grande.
¿Cómo crees que podría visibilizarse más el deporte paralímpico?
Con más divulgación.
Los deportistas con síndrome de Down no pueden participar en unos Juegos Paralímpicos. ¿Crees que llegará el día en el que esto cambiará y podrás participar?
Ese sería mi sueño.
Tu familia es originaria de León pero habéis vivido durante muchos años en Galapagar, y desde hace cinco en Madrid. También la natación te ha llevado por toda Europa y el mundo. ¿Te ves viviendo en Madrid y asentándote o te gustaría cambiar de aires y vivir en otro lugar?
Me veo viviendo en Madrid, porque me encanta.
Además de tu faceta de nadadora también tienes dotes de actriz. ¿Te gustaría dedicarte en un futuro al arte dramático?
Me encanta interpretar y me dicen que se me da bien.
¿Qué consejo darías a una persona que quiera seguir tus pasos y convertirse en deportista de élite?
Es muy duro y supone mucho sacrificio, pero creo que te convierte en una persona más responsable y metódica.