LEZO
|
Sede del Canal de Isabel II el día en el que la Guardia Civil llevó a cabo los registros de la Lezo. (Archivo) (Foto: Kike Rincón) |
El juez incorpora a la causa el informe de valoración de Emissao
Por MDO/E.P.
miércoles 25 de octubre de 2017, 18:50h
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu incorpora a la causa de Lezo el informe que atestigua que Emissao tendría una valor superior al precio que pagó el gobierno de Ignacio González en 2013.
La Audiencia Nacional ha requerido al Canal de Isabel II que aporte a la causa el informe de valoración de Emissao según el cual el valor de esta empresa brasileña sería superior a los 21,4 millones de euros que pagó el gobierno de Ignacio González por su adquisición en noviembre 2013.
El magistrado Fernando Andreu (que acordó estas diligencias por encontrarse de guardia) explica en un auto que, de cara a lograr "el esclarecimiento de los hechos", se requiere al Canal esta documentación a la que se hace referencia en las cuentas anuales del organismo del ejercicio 2016 y que vendría a reflejar un valor del 30 por ciento superior a su precio de venta, según informaciones aparecidas en otros medios de comunicación.
El juez accede a la petición de las defensas y requiere igualmente al Canal las cuentas anuales consolidadas (balances, memoria e informes de gestión) relativas a los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016 de Canal Gestión y Canal Extensia.
El informe sobre la compra de la brasileña viene a oponerse a la versión mantenida por el juez que comenzó instruyendo la causa, Eloy Velasco, de que la operativa estuvo repleta de "irregularidades" y que mediaron en ella "comisiones prohibidas", según lo expuso en el auto por el cual acordó el ingreso en prisión provisional para el expresidente de la Comunidad de Madrid y presunto cabecilla de la trama, Ignacio González.
El Canal de Isabel II compró la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes en noviembre de 2013 por 30 millones de dólares (21,4 millones de euros) a través de dos pagos dirigidos a un banco suizo y otro en un banco carioca Bradesco, el primer pago de 20 millones, el segundo de 5 millones y el tercero de 4,8 millones de dólares.