El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ha citado a declarar como investigada a la actual delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, el 20 de noviembre por un presunto delito societario en el 'caso Mercamadrid'.
La delegada del Gobierno en Madrid,
Concepción Dancausa, ha sido llamada a declarar el próximo
20 de noviembre en condición de
investigada por un presunto delito societario por el 'caso Mercamadrid'.
Además, tal y como ha adelantado hoy el diario
ABC, el Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid también ha llamado a declarar como investigada a la consejera delegada de Konin 22 (la empresa que se hizo con el concurso traspasando los derechos a Merca Ocio),
María López Álvarez.
En calidad de testigos, serán interrogados ese mismo días el entonces jefe del departamento comercial de Mercasa,
Florencio Casillas; y el expresidente de Mercasa
Eduardo Ameijide. En total, el juez investiga a un total de 14 personas.
Dancausa ya compareció el pasado 20 de julio en la
Comisión Constitucional del Congreso tras la decisión del Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid de incoar diligencias por presunto delito societario contra ella en su etapa como concejal delegada de Economía y Hacienda y presidenta de Mercamadrid en 2013, y otros exmiembros del consejo de administración de esta sociedad mixta, tras la denuncia cursada por la Fiscalía Provincial de Madrid.
Esa actuación se produjo después de que el actual concejal delegado de Economía y Hacienda,
Carlos Sánchez Mato, y la actual presidenta de Mercamadrid
, Marta Higueras, acudieran a la Fiscalía Anticorrupción a denunciar presuntas irregularidades en relación al contrato de Mercamadrid y Merca Ocio, que acarrearía un perjuicio patrimonial de 11 millones de euros.
En su declaración, la delegada del Gobierno en Madrid defendió que el contrato de Mercamadrid y Merca Ocio estaba avalado por los informes técnicos (en los que no participó), y rechazó que ese acuerdo supusiera un daño patrimonial de 11 millones de euros a las arcas municipales. Además,
se mostró "indignada" por la decisión de la Fiscalía de aceptar la denuncia cursada con intención "torticera" por parte del equipo de Gobierno de Ahora Madrid.
Concepción Dancausa detalló, a su vez, que existe un informe elaborado por el despacho de abogados en 2016 a petición de Mercasa, no incorporado en la denuncia, que concluye que la operación "no presenta ninguna irregularidad". En la misma línea, aludió a otro informe de la Abogacía del Estado que recomendaba la rescisión del contrato pero no recurrir a la vía judicial.
Por otra parte, aseguró que se trataba de una operación a tres bandas (Mercamadrid, Merca Ocio y Mercasa) que era "beneficiosa" para Mercamadrid porque iba a evitar un litigio que se podía "perder" con Mercaocio desde 2011, que hubiera supuesto pagar 8 millones de euros.