No diga/escriba Evangelina Sobredo Galanes. Diga/escriba Cecilia. Grande entre las grandes, la cantautora se adelantó a su tiempo, a finales de la dictadura franquista, con sus magníficas canciones que además de tocar temas más o menos prohibidos o difíciles entonces -como la Guerra Civil, el feminismo, la hipocresía social y un largo etcétera-, destacó por su calidad musical y poética. Ahora, cuatro décadas largas después de su también por desgracia adelantada muerte con sólo 27 años, destacados colegas le dedican un concierto con sus temas.
Un homenaje convocado bajo el indiscutible título de 'Mi querida Cecilia. Homenaje a la mejor cantautora española' y en el que se darán cita una treintena de artistas de 4 generaciones, muchos de los cuales asistirán a la rueda de prensa convocada este miércoles en la sede de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
Con la presencia de Teresa Sobredo, la hermana menor de Cecilia, estarán presentes Santiago Alcanda (director artístico de 'Mi querida Cecilia'), Alberto Gutiérrez (CEO y fundador de Samaria Social, coordinadora de los proyectos a beneficio del TEA) y colegas de Cecilia como Antonio Carmona, Zenet, El Consorcio, Sole Giménez, Jorge Marazu, Vega, María Rodes, Mäbu, Marilia, Virginia Maestro y Club del Río, entre otros.
Será una forma de recordar a la autora de temas que no sólo fueron grandes éxitos en su momento, sino que han sido banda sonora de mucha gente y aún permanecen en la memoria. Pongamos que se habla/escribe de 'Dama, dama', 'Mi querida España', 'Amor de media noche', 'Un millón de muertos', 'Un ramito de violetas' y un largo etcétera.