La candidata de la moción de censura ha explicado en el Pleno este jueves que se han visto "obligados a presentar una moción de censura por la situación de corrupción generalizada en la Comunidad de Madrid". "Es, sin lugar a dudas, un imperativo ético ante la situación de alarma social y excepcionalidad que estamos viviendo en esta región, en la que una “organización criminal” –según ha dicho la Audiencia Nacional- se ha instalado en nuestras instituciones para parasitarlas, en lugar de gobernar", ha criticado.
Ruiz-Huerta ha señalado que "la corrupción no es cuestión de unos cuantos casos que asolan al PP, ni de que les hayan salido unas manzanas podridas al cabo de muchos años en las instituciones. "Tengo dicho que con las manzanas podridas del PP se podría inaugurar la mayor sidrería de Europa" a la vez que ha criticado que el problema de la corrupción es estructural, sistémico e institucional. "Este grave problema no puede abordarse con una solución como la que propone el PP en la Comunidad de Madrid: el recambio de caras".
Por otro lado, ha recordado las operaciones criminales que ha padecido Madrid: la Gürtel, la Púnica y la Operación Lezo. "Han sido 3 flujos de financiación ilegal para el PP, orquestados respectivamente por Luis Bárcenas, Francisco Granados e Ignacio González, pero los 3 confluían finalmente en Beltrán Gutiérrez, extesorero del PP de Madrid, que gestionaba FUNDESCAM, a cuyo Patronato pertenecía la señora Cifuentes". La portavoz de Podemos ha criticado que el "procedimiento utilizado por el Partido Popular para financiarse ilegalmente, ha consistido siempre en el expolio de las grandes empresas que vertebraban la economía pública de la región madrileña: Caja Madrid, el Canal de Isabel II y Telemadrid".
"La degradación a que ha llevado el PP a las instituciones y organismos de control y supervisión, en la Comunidad de Madrid, evidencia que el Partido Popular ha funcionado como una auténtica mafia durante décadas", ha criticado y ha avanzado que a lo que aspira Podemos "es a generar una nueva institucionalidad en la Comunidad basada en la transparencia y en la rendición de cuentas, abierta a la participación, y en la que funcionen los organismos de supervisión sin control partidista", ha explicado.