El PSOE se abstendrá en la moción de censura, propuesta por Podemos, contra el Gobierno de Cristina Cifuentes.
El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid se abstendrá este jueves en la moción de censura, a iniciativa de Podemos, contra el Gobierno de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, como ha informado este miércoles su portavoz Ángel Gabilondo. "Censuramos el Gobierno de Cristina Cifuentes, pero, también, esta moción de censura, por lo que el PSOE se abstendrá". "Hay razones suficientes para censurar este Gobierno, pero creemos que este procedimiento no es eficiente para lograr un nuevo Gobierno que transforme Madrid", ha asegurado.
Gabilondo ha apuntado que sin el apoyo de Ciudadanos no puede salir adelante esta moción de censura adelante. Se necesitan al menos 65 votos a favor; y Podemos y PSOE tendrían 64 votos. "Se precisa, para que prospere, una mayoría absoluta con la que no se cuenta, en la medida en que Ciudadanos no reconsidere su apoyo al Gobierno del PP", ha agregado. Por los que todo apunta a que la moción de censura tendrá 27 votos a favor de los diputados de Podemos, 37 abstenciones del PSOE y 65 en contra del PP y Ciudadanos.
El portavoz socilialista ha adelantado que no participará en el debate. En su lugar lo hará el portavoz adjunto, José Manuel Franco. "Creemos que el Pleno de este jueves no es un debate entre candidatos a la Presidencia, ni el de un programa electoral de cuatro años. Es un debate entre grupos parlamentarios sin ningún tipo de acuerdo entre ellos", ha explicado el diputado socialista, a la vez que ha dicho que hubiera hecho falta un consenso entre los tres partidos de la oposición (PSOE, Ciudadanos y Podemos) y presentar un programa de emergencia para estos dos años de lesgilatura y no "el programa electoral de Podemos, el cual no daría tiempo a llevar a cabo porque es de 4 años". Gabilondo ha reprochado a la formación morada precipitarse a la hora de presentar esta moción de censura sin consenso. "Podrían haber esperado unos meses, de tal forma que la iniciativa hubiera madurado". En su opinión, si los grupos se hubieran reunido se podrían haber abierto otras alternativas como una moción de confianza o incluso la convocatoria de elecciones anticipadas.
Además, ha criticado que es un debate en el que no existe "igualdad de condiciones" ya que la portavoz de Podemos, Lorena Ruiz-Huerta, cuenta con tiempo ilimitado y el resto de los grupos solo disponen de dos turnos: uno de media hora y otro de 15 minutos. Y finalmente, la candidata de Podemos, sin limitación de tiempo, cerrará el debate. Por esta razón, Gabilondo ha decidido no participar en él y recomienda a la presidenta regional, Cristina Cifuentes seguir los mismo pasos ya que ella no cerraría el turno de palabra.
El diputado socialista, José Manuel Franco, centrará su discurso en censurar al Gobierno regional por "continuar en la inercia de un modelo que desatiende la solución de los problemas de los madrileños" y "por la acumulación de casos de corrupción".
El PSOE critica los motivos "reales" de la moción de censura
Por otro lado, Gabilondo duda de las intenciones que tiene Podemos con esta moción de censura. "Nos hace sospechar que el objetivo de esta moción de censura no es regenerar la Comunidad, ¿Cuáles pueden ser esos objetivos? Poner al PSOE en dificultad y conseguir que en las próximas elecciones solo haya 2 opciones: Podemos y PP", ha manifestado. También, ha apuntado que otra finalidad pueden ser las propias del partido: la lucha entre las diferentes facciones de Podemos. "Presentan a una candidata diferente al que era cabeza de lista en las pasadas elecciones y para las próximas elecciones quieren poner a otro candidato al frente", refiriéndose a la destitución de José Manuel López y a la posible postulación de Errejón como candidato a encabezar las listas regionales de Podemos de cara a las próximas elecciones.
El líder socialista ha señalado que la abstención ha sido consensuada con el PSOE nacional y regional; y cree que esta decisión será apoyada por sus votantes porque quieren "que seamos un partido moderado, realista y progresista".
Po último, Gabilondo ha advertido que esta moción de censura podría reforzar el Gobierno de Cifuentes debido a que se puede deducir que no existen otras alternativas más que ella. "creo que hay alternativa, lo que pasa es que hay que trabajar por ella", ha concluido.