En nuestra sociedad está instaurado el dicho que afirma que las segundas partes nunca fueron buenas pero eso es algo que Ecoembes desmonta en cada evento que organiza. Este fin de semana, el Palacio Santa Bárbara –en una ubicación privilegiada, a unos pocos metros del Mercado de Barceló- se ha convertido en referente del reciclaje.
Con la celebración de la tercera edición del Reciclying Market, ha quedado demostrado que la economía circular que impulsa esta empresa es ya una realidad. Abarrotado de gente, el lugar situado en el número 87 de la calle Hortaleza ha vivido un fin de semana lleno de diversión y enseñanzas.
En el apartado de expositores, marcas de primer nivel han tenido la oportunidad de exponer sus productos. A los ya míticos muebles restaurados y las prendas de ropa confeccionada con tejidos cien por cien reciclados y ecológicos, se han sumado todo tipo de productos que viven una segunda vida gracias al reciclaje.
Es el caso de #faunaurbana, que basa su actividad en el desarrollo de figuras 3D en cartón reciclado con diferentes espesores y acabados; UPLUX, que elabora lámparas de diseño empleando para ello botellas de vidrio, piezas de bicicletas y otros residuos industriales; Metro Huerto, que fabrica contenedores de cultivo para crear pequeños huertos o jardines en los espacios disponibles del hogar urbano o AMolaPajarita, que fabrica pajaritas con tejidos de corbatas antiguas de forma artesanal.
Todo tipo de talleres
Pero no sólo de expositores vive este mercadillo, si no que en una de las diferentes salas del Palacio donde ha tenido lugar el Reciclying Market se han llevado a cabo diferentes tipos de talleres para todos los públicos: de cata de cerveza artesanal, de filosofía Taoísta y hasta de papiroflexia.
Y es que, las actividades en familia han jugado un papel protagonista, como ha quedado demostrado en el taller La Música del Reciclaje, donde padres e hijos se han divertido elaborando sus propios instrumentos musicales.
Además, entre las novedades de este año ha destacado la presencia de la reconocida chef catalana, Ana Parellada, que ha traído por primera vez a Madrid su proyecto GastroRecup, basada en la preparación de cenas gastronómicas elaboradas con productos realizados por el circuito comercial.
También ha habido hueco para los más futboleros, quienes han elaborado la mayor bufanda de ganchillo de plástico nunca antes realizada con motivo de la final de la Champions League celebrada el sábado.