INSTITUTO CERVANTES
El Instituto Cervantes acoge, hasta el 3 de septiembre, la exposición 'Infinito Interior', una muestra que reúne trabajos de prestigiosos autores como José Manuel Ballester, Alberto García-Álix, Paloma Navares, Chema Madoz o Santiago Sierra. La muestra nace de una reflexión sobre la fotografía tomada como si de un relato breve se tratara.
MUSEO DEL TRAJE
La exposición fotográfica 'Little black dress' llega al Museo del Traje de la mano de Yolanda Domínguez hasta el 17 de septiembre. La artista presenta una serie de fotografías de mujeres de todas las tallas, etnias y edades llevando puesto un vestido de la talla 38. El objetivo es generar un imaginario, recreado en una instalación gigante que muestre la diversidad de los cuerpos en contraposición al modelo limitante.
MUSEO ICO
El Museo ICO acoge la exposición Gabriele Basilico. Entropía y espacio urbano, primera gran retrospectiva en España del conocido como 'El fotógrafo de la ciudad'. La muestra, que se podrá ver hasta el 10 de septiembre, ofrece 185 fotografías y una selección de más de 70 libros publicados por Basilico, en los que se recoge su mirada sobre el paisaje arquitectónico de ciudades como Milán, Río de Janeiro o Shangai.
CASA DE AMÉRICA
‘Confluencias. 10 años de Transatlántica’
Se trata de una exposición colectiva que conmemora el décimo aniversario del foro fotográfico ‘Transatlántica’. Una selección de obras pertenecientes a 19 autores que han participado en ediciones anteriores, muestran la riqueza de la creación fotográfica contemporánea. Con dicho proyecto se promueve la proyección de trabajos de creadores emergentes latinoamericanos y el encuentro internacional así como la creación de redes de trabajo. Puede verse hasta el 20 de julio.
‘Cuentos amazónicos’
Esta muestra de Rafael Milani está inspirada en el libro del autor brasileño Inglês de Souza. El fotógrafo retrata la belleza de la Amazonia mezclando narrativas de contenido fantástico protagonizadas por personajes y situaciones extraídos del folclore y de las supersticiones locales con otras de observación y crítica social que denuncian el desamparo al que está sometida la región.
'Watkins, el paisaje de Estados Unidos en la colección fotográfica de Sorolla'
Se trata de una muestra que Carleton Watkins, uno de los grandes fotógrafos norteamericanos del siglo XIX, realizó para Collis Huntinton. Este conjunto de obras constituye una de las mejores colecciones de fotografía histórica estadounidense se abre al público por primera vez.
MUSEO CERRALBO
'Carlos Saura. España años 50'
El cineasta Carlos Saura ha seleccionado 92 fotografías sobre los pueblos y la gente de España en los años 50 para que formen parte del programa del festival PhotoEspaña 2017 y que se podrá ver en el Museo Cerralbo de Madrid hasta el próximo 3 de septiembre.
CENTROCENTRO CIBELES
Café Lehmitz
Anders Petersen es uno de los fotógrafos más reconocidos por su forma personal, directa y sincera de acercarse a los sujetos y a las situaciones que retrata. En 1967 descubrió en el barrio rojo de Hamburgo un bar llamado Café Lehmitz, que se convertiría en la base de su primer trabajo de autor. Un lugar de encuentro de personajes singulares que poco a poco fueron adquiriendo nombre junto al del fotógrafo. Hasta el 17 de septiembre.
GALERÍA LOEWE
Minor White: Metaphors
Loewe participa en PHotoEspaña 2017, hasta el 25 de agosto, con esta exposición de Minor White, uno de los referentes de la fotografía norteamericana del siglo XX. La exposición muestra 40 piezas procedentes de la galería Howard Greenberg sobre paisajes urbanos, abstracciones de la naturaleza y simbolismos del cuerpo masculino.
FERNÁN GÓMEZ. CENTRO CULTURAL DE LA VILLA
Lalibela, cerca del cielo
Entre 2000 y 2009, Cristina García Rodero hizo varios viajes a Etiopía que dieron forma a un proyecto que aún sigue en curso y que será motivo de otros viajes y de otras imágenes. Dentro de ese país, la fotógrafa quedó especialmente fascinada con la ciudad de Lalibela, situada en el corazón de las montañas de Etiopía, a 2.600 metros de altitud y que es considerada sagrada por los etíopes.
Carbono
En la obra de Gil Antonio Munuera, que se puede ver hasta el 31 de julio, se refleja la constante preocupación por la relación entre el hombre y la naturaleza, a través del juego entre luces y sombras que simbolizan esa pulsión entre materia y energía o lo visible y lo invisible.
Pensar en futuro. Nuevos relatos fotográficos en Dakar
Esta muestra es el resultado de las jornadas de visionado de varios porfolios de Trasatlántica. Desde una visión artística hasta un uso de la lente más unida al fotoperiodismo, el interés de todos ellos es retratar su cultura, sus costumbres y su día a día. La infancia, la presencia del mar, los paisajes, las mujeres, la familia, el deporte o los ritos religiosos y culturales, como la música o la danza, es el denominador común, al igual que las carencias o dificultades.
CIRCULO DE BELLAS ARTES
Loaded Shine
Paulo Nozolino es una de las figuras centrales de la fotografía contemporánea. Esta exposición está compuesta por 20 imágenes en blanco y negro, realizadas entre 2008 y 2013. En ellas, Nozolino entiende la fotogradía como entiende la vida, de manera frontal, y que la usa para comprender el mundo y a sí mismo. La muestra se puede visitar hasta el 17 de septiembre.
Corpus
D'Agata ha desarrollado un extenso trabajo abordando de forma directa temas considerados tabú, como la adicción, el sexo, la violencia, la oscuridad o la prostitución. En su exposición, Corpus, expuesta en la Sala Picasso, traza sobre su propio cuerpo un relato autobiográfico. Se puede visitar hasta el 24 de septiembre.
Ce fut un homme sans moralité
Alrededor de 40 obras, fotografías y montajes procedente de la Galería Kamel Mennour (París), componen esta exposición, de Pierre Molinier, expuesta en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes hasta el próximo 24 de septiembre. El autor, pintor de profesión, tuvo una vida transgresora que convirtió en objeto de su expresión artística.