www.madridiario.es
Inauguración del parque que homenajea a los combatientes de La Nueve, en Ciudad Lineal.
Ampliar
Inauguración del parque que homenajea a los combatientes de La Nueve, en Ciudad Lineal. (Foto: Íñigo Errejón)

La Nueve ya tiene su parque: "La libertad hay que cuidarla"

Por MDO/E.P.
jueves 20 de abril de 2017, 21:26h

Las alcaldesas de Madrid y París, Manuela Carmena y Anne Hidalgo, han presidido la inauguración del Jardín de los Combatientes de La Nueve, en Ciudad Lineal.

Con cánticos como "los crímenes del fascismo no prescriben" y "viva la libertad", cientos de personas han acudido a la inauguración del nuevo parque de los combatientes de La Nueve en Ciudad Lineal, un homenaje a los primeros en entrar en París el 24 de agosto de 1944 para liberar la ciudad de la ocupación nazi. El último superviviente de la unidad, Rafael Gómez, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, la regidora de París, Anne Hidalgo, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, la escritora Almudena Grandes, el embajador de Francia en España, la presidenta del comisionado de la memoria histórica, Paca Sauquillo, o la abogada Cristina Almeida, han estado presentes.

La concejala-presidenta de Ciudad Lineal, Yolanda Rodríguez, ha defendido que nombrar a este parque como Combatientes de La Nueve "es lo mínimo que se puede hacer por estos héroes de la democracia y la libertad", aunque sea un "homenaje que llega tarde". "Es un reconocimiento a La Nueve y un grano de arena para el reconocimiento al exilio republicano y a las víctimas del franquismo", ha indicado.

Las palabras de la concejala han estado precedidas por la actuación musical de los estudiantes del IES Miguel Delibes, que han interpretado un canto a la libertad zulú, un símbolo contra el apartheid, y un espiritual negro que se entonaba cuando los esclavos conseguían escapar de su cautiverio.

La escritora Almudena Grandes ha subido al estrado para leer a los asistentes "unas palabras de amor", las que escribió en boca de uno de sus combatientes en 'Inés y la alegría' y que pertenecen a una colección de novelas sobre la historia de España "con héroes y villanos que no se han contado porque nadie ha querido mirar dónde están".

En esos relatos incluye su "flechazo" con La Nueve. "Hoy estamos aquí para conmemorar una victoria, la de La Nueve, que liberó París, y el hecho de que hoy los guerrilleros de La Nueve no hayan llegado a París sino a Madrid, donde querían llegar", ha declarado, para terminar diciendo que "hay derrotas tan poderosas que se convierten en victorias inmortales".

Entre aplausos ha subido al estrado el último superviviente de los combatientes, Rafael Gómez, que ha asegurado que estaba "muy contento" pero que no quería hablar porque no es orador profesional. "Les doy las gracias a todos hoy desde aquí porque a lo mejor mañana me encuentro allá", ha bromeado señalando al cielo. La frase 'gracias Rafael' ha sido coreada durante casi un minuto.

Carmena clama por el Mediterráneo

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha tomado la palabra en el acto y ha llamado a "aprender a no callar" porque no se puede conseguir la felicidad "con ese Mediterráneo lleno de muertos".

Abrazada a la alcaldesa de París, Manuela Carmena ha llamado a defender la libertad, igualdad y fraternidad proclamadas por el pueblo francés y lo ha hecho recordando a La Nueve, con un jardín "donde había que ponerlo".

Carmena ha hecho suyas las palabras de un "ingeniero de la paz", Nelson Mandela, que sostenía que la violencia no es consustancial al ser humano. "La violencia se aprende y se olvida. Nosotros estamos aquí para olvidar la violencia", ha declarado, minutos antes de participar en el Foro Mundial contra las Violencias Urbanas, promovido junto a Hidalgo. La regidora madrileña ha mostrado su satisfacción por ver a tantos jóvenes en el acto de homenaje a quienes les ha trasladado que "hay que luchar por la libertad".

"Tenemos que hacer que los jóvenes sean conscientes de que la libertad hay que cuidarla, que no viene sola, que hay que aprenderla, trabajarla, hacerla nueva, recrearla, inventarla y que es imprescindible para la evolución de la humanidad", ha sostenido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios