El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho que la detención de Ignacio González confirma que "el PP ha gestionado la Comunidad de Madrid como una organización criminal que saqueado el Canal y la región y se ha reído de los madrileños a costa de sus impuestos".
En declaraciones a la prensa en la sede del Gobierno regional, Aguado ha manifestado que es un "caso gravísimo" muestra de unas prácticas de las que la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, "tendrá que dar explicaciones" como máxima responsable del PP en Madrid y como miembro que fue del consejo de administración de Canal de Isabel II en la época de González. "El PP está carcomido por la corrupción y se está desmoronando en la Comunidad de Madrid", ha dicho Aguado.
Acerca del pacto de Gobierno en Madrid con el PP, el portavoz de Ciudadanos ha dicho que deberá continuar "porque es la única garantía de que el PP pueda estar controlado". Aguado ha dicho también que si Cifuentes fuera llamada a declarar como imputada "tendría que dimitir". Y ha añadido que en el pleno de este jueves Ciudadanos le pedirá a Cifuentes que explique qué paso durante etapa en que ella era miembro del consejo de administración del canal, desde 2012, casualmente durante el mandato de González. "¿No sabía nada (Cifuentes) de lo que estaba pasando?, ¿no tiene ninguna responsabilidad como miembro de ese consejo?", ha preguntado Aguado.
Mercedes Gallizo, diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid , ha manifestado que "los negocios de canal en América han sido desde hace tiempo, objeto de investigación de la oposición". También ha explicado que desde el partido no entendían por qué una empresa pública que gestiona el agua de Madrid tiene que tener negocios al otro lado del Atlántico, pero ha reconocido que "la señora Cifuentes remitió un informe cuando se destapó".
Gallizo ha criticado que se esté "arrastrando por el fango el nombre del Canal de Isabel II y de la Comunidad de Madrid" y asegura que en el PSOE están "convencidos de que hay muchos responsables". Por último, la diputada socialista ha reclamado a Ciudadanos, socio del PP en la Comunidad, una "reflexión política".
Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta ha manifestado que "estamos ante otro capítulo más del libro mayor de la corrupción del Partido Popular". La diputada de la formación morada ha asegurado que "era un secreto a voces que Ignacio González estaba cometiendo irregularidades en el Canal de Isabel II y, por lo tanto, la noticia de esta mañana ha sido impactante porque no deja de ser impactante que un expresidente de la Comunidad de Madrid esté detenido por Corrupción, pero por otra parte era esperable que pasara en algún momento".
Además, Ruiz-Huerta ha afeado la postura de la presidenta regional. "Cristina Cifuentes le ha copiado a Esperanza Aguirre la manera de denunciar la corrupción". "Si Esperanza Aguirre se hizo famosa por su célebre frase de 'yo destape la Gürtel', pues Cristina Cifuentes ahora presume de que es ella quien ha denunciado las corrupciones del Canal Isabel II". En esta línea ha agregado que está investigación "es fruto del trabajo de la comisión de estudio de la deuda que impulsó Podemos en la Asamblea de Madrid y es consecuencia, también, del informe de conclusiones del trabajo de investigación que se ha hecho en esta comisión sobre el Canal de Isabel II y que se presentó en la Fiscalia el pasado 6 de marzo.
Portavoces municipales opinan sobre la detención
El Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado este miércoles una petición de comparecencia del consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, para que informe sobre "los últimos acontecimiento en torno al Canal de Isabel II", tras la detención de Ignacio González.
Además, ha dirigido un escrito a la Mesa de la Asamblea para solicitarle la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces, con el fin de incluir en el orden del día del Pleno de mañana jueves la citada comparecencia.
El portavoz del Grupo Socialista, Ángel Gabilondo, ha firmado ambos escritos y ha aducido "razones de urgencia" para incluir la comparecencia de Garrido en el orden del día que cerró ayer la Junta de Portavoces, lo que debe ser aprobado por unanimidad.
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha afirmado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que este nuevo caso no es una "novedad" dado que llevan años con una "cascada permanente de casos de corrupción". Maestre también ha tenido palabras para la portavoz del PP municipal, Esperanza Aguirre, a la que ha pedido "reflexión" puesto que la "charca de ranas imputadas ya no son una excepción, sino que se acercan más a una mayoría". Para la portavoz del Consistorio Municipal esta "reflexión" debe hacerla no solo el Grupo Popular Municipal sino el PP de Madrid que "sigue manteniendo a una persona completamente cercada y salpicada por los escándalos de corrupción".
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Purificación Causapié, ha pedido a la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad, Cristina Cifuentes, que pida explicaciones a la portavoz de su partido en el Consistorio, Esperanza Aguirre, y que ésta debería dimitir tras la detención del expresidente regional Ignacio González. "Con la detención el cerco se cierra cada vez más sobre Esperanza Aguirre. Entendemos que Esperanza Aguirre debería dimitir y retirarse como portavoz del grupo. Cifuentes debería exigirle esa cuestión", ha señalado a la prensa.
La portavoz socialista ha destacado que la detención y el mantenimiento de Aguirre es algo "negativo para Madrid, para el Ayuntamiento, para la vida política y para la dignidad política". Aguirre declarará mañana como testigo por el caso Gürtel.
Por su parte, el delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, ha señalado este miércoles que es una "excelente" noticia la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, y ha pedido a las autoridades judiciales que "sean firmes a la hora de perseguir delitos de corrupción y malversación de caudales públicos".
"Es una excelente noticia que el Estado de Derecho tarde, pero al menos sin esperar a que los delitos prescriban, actúe de manera firme", ha declarado Sánchez Mato en declaraciones a la entrada del Foro sobre Inversión Extranjera en Madrid. El titular municipal de Economía y Hacienda ha afeado la situación que los ciudadanos perciben hasta este momento. "No puede haber dos justicias", ha dicho el edil.
No sólo la política madrileña opina
Por su parte, José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, ha pedido explicaciones a la presidente madrileña. Aún así, el dirigente 'naranja' ha asegurado que el pacto con el PP no peligra porque "lo que marca es que no puede haber imputados en cargo público", y González dejó de serlo en 2015, como ha recordado.
"Cifuentes, que lleva desde jovencita en las Nuevas Generaciones de Madrid, seguirá diciendo que no sabe nada. En este sentido, ha dicho que sería "bueno" que la presidenta madrileña "dé explicaciones para tranquilidad de ciudadanos y diga cómo va a colaborar con la justicia" para que la operación contra la corrupción en el Canal de Isabel II "se pueda aclarar".
También ha hecho declaraciones al respecto el portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando: "al PP le estalla la corrupción por los cuatro costados". Así lo ha escrito en un comentario de su cuenta personal de Twitter, en la que se hace eco de esa detención.
Pero, además, el dirigente socialista aprovecha otro 'tuit' para cargar contra el PP por "atacar" a la justicia cuando que se investiga una caso de corrupción en sus filas, refiriéndose, en concreto, a la citación judicial del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que declare, en calidad de testigo, por la primera época de la 'trama Gürtel'. "Es intolerable que el PP ataque a la justicia cada vez que se investiga su corrupción", ha señalado.