www.madridiario.es
Centro Dionisia Plaza
Ampliar
Centro Dionisia Plaza (Foto: www.crdionisiaplaza.es)

Sánchez Martos, sobre el Dionisia Plaza: "Este Gobierno no ha dejado ni dejará jamás sin atender a un niño"

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
domingo 19 de marzo de 2017, 14:19h
El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha asegurado que, en la actualidad, no hay ninguna petición de derivación "que se haya dejado de atender" en respuesta a las críticas del centro de día Dionisio Plaza, que denuncia una disminución de los ingresos de menores con problemas neurológicos o mentales en sus instalaciones. La Consejería mantiene vigente un concierto con este hospital hasta 2018, cuando se convoque un nuevo contrato de tipo mixto. Sánchez Martos insiste en que "el Gobierno de Cristina Cifuentes no ha dejado ni dejará jamás sin atender a un niño".

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha asegurado este domingo a Madridiario que la Comunidad de Madrid "no ha dejado ni dejará jamás sin atender a un niño".

Las declaraciones se producen después de que el centro de rehabilitación médico-psicopedagógico Dionisia Plaza denunciara un descenso en los ingresos de menores aquejados de enfermedades neurológicas y mentales en sus instalaciones y un incremento de las altas. Esto, a su juicio, haría peligrar su continuidad, lo que ha motivado a padres y responsables a iniciar una campaña de recogida de firmas.

Este hospital de día, situado en Aravaca, tiene firmado un convenio con la Consejería de Sanidad. Gracias a él, rehabilita y trata a los niños que la Sanidad pública deriva -en la actualidad, unos 170-, siempre y cuando sea aprobado por un comité clínico. Este órgano decisorio está formado por ocho profesionales: dos neuropediatras, dos psiquiatras, dos médicos rehabilitadores y dos pediatras de atención primaria del Servicio Madrileño de Salud. Con las mismas, solo es el comité el que puede decidir el alta clínica, según explica la Consejería. "Entonces, tienen que ir a un centro educativo especializado porque este es sanitario", detalla Sánchez Martos.

En el año 2010, el Dionisia Plaza facturó a la Comunidad algo más de 4,1 millones de euros, según cifras de la Consejería. En los últimos dos años, esta cantidad ha bajado hasta los 2,7 millones. Esa disminución coincide con la entrada en juego de este comité independiente, ya que antes era el centro el que decidía sobre las altas. El Dionisia Plaza insiste en su campaña en que la situación es "insostenible" y que está "abocado al cierre".

Reunión el viernes

Sánchez Martos, que ha visitado el Dionisia Plaza y se ha reunido con sus propietarios en más de una ocasión, ha fijado para el próximo día 24 un nuevo contacto. Su intención es reiterar la oferta de "flexiblilidad" transmitida hace unos días por los viceconsejeros de Sanidad y Educación. "Nunca se dejará de atender educativamente a un niño que reciba el alta clínica en medio del curso escolar. En todos los casos, Educación buscará el recurso educativo idóneo para cada niño de forma individualizada y personalizada y mientras se encuentra seguirá atendido en el centro con cargo al contrato que tienen con Sanidad", describe Sánchez Martos.

Sánchez Martos solicitará el próximo martes una comparecencia a petición propia en la Asamblea de Madrid para explicar el asunto.

"A día de hoy, no existe ninguna petición de derivación que se haya dejado de atender", reitera el consejero.

El nuevo contrato será mixto

El contrato vigente llega hasta mayo de 2018, pero la Consejería ya está preparando los pliegos para lanzar el siguiente. La novedad, avanzada a este digital, radica en que este concurso público será combinado entre Educación y Sanidad. El concierto apelará, por tanto, a empresas que operen centros con una doble vertiente, tanto educativa como sanitaria.

"La sanidad madrileña, desde que ha llegado Cristina Cifuentes, ha ido a mejor. La externalización irá de forma paulatina disminuyendo en consonancia con el aumento de recursos", explica Sánchez Martos.

"Mi obligación es gobernar con eficacia y eficiencia. Ocurre como con las listas de espera quirúrgicas. Antes estábamos operando a 1.200 personas en centros privadas; ahora, lo hemos potenciado y se están operando entre 25 y 30", indica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios