El PP de Puente de Vallecas ha colado por la mínima una enmienda a la ponencia económica presentada en el Congreso regional del PP que reclama bonificar el impuesto de plusvalías.
Junto a la elección de la nueva cúpula popular en Madrid, el Congreso regional del PP se ha dedicado este sábado a aprobar las ponencias, es decir, los textos llamados a orientar la actividad política durante el mandato de Cifuentes. El momento más interesante ha sido la inclusión de una imprevista enmienda en el documento económico que pide la bonificación del impuesto de plusvalías o "en su defecto, la reducción del coeficiente". Esta ha sido la única enmienda viva que ha llegado al pleno de las 1.147 presentadas -se han aceptado o transaccionado el 56 por ciento de ellas- y ha salido adelante con un escuetísimo margen de 283 votos a favor, 281 en contra, y siete decisivas abstenciones.
Presentada por la poco proclive a Cifuentes agrupación de Puente de Vallecas, había obtenido este viernes el apoyo del 20 por ciento de los compromisarios delegados en la Comisión a pesar de ser rechazada.
El enmendante, Ernesto Guerrero, ha indicado a la prensa que "lo que motiva la enmienda" es la incoherencia de tener que "abonar el impuesto" a pesar de que no haya habido ganancia patrimonial, es decir "que se haya vendido un inmueble por debajo del precio al que se compró". Fuentes del Gobierno regional han explicado que la enmienda se queda casi sin efecto al tratarse de un "impuesto municipal que se regula mediante normativa estatal". Además, han recordado que los tribunales ya están fallando al respecto.
"La administración con este impuesto siempre gana, eso lo primero. Y lo segundo, ya que bonificamos el 99 por ciento en la Comunidad de Madrid el impuesto de donaciones y sucesiones que yo aplaudo y es un logro, la mayoría de los ciudadanos madrileños no pueden hacer frente al pago de su vivienda cuando la heredan; no por el impuesto de sucesiones, sino por este impuesto de plusvalías", ha explicado el enmendante.
"En el momento coyuntural en el que nos encontramos, sabemos que suprimirla es muy difícil", ha reconocido.
Apoyo LGTBI pero y al cine
En este aspecto, el resto del Congreso ha sido mucho más previsible. El PP de Madrid ha reafirmado en su documento social su "apoyo" al colectivo LGTBI así como la intención de emprender medidas políticas encaminadas a reducir el número de abortos de forma paulatina, después de que este viernes el PP acordara con el alcalde de Alcorcón y diputado, David Pérez, adaptar su enmienda.
Por otra parte, el PP ha mostrado su apoyo a la conciliación familiar, la ampliación de la tarifa social del agua a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI), el apoyo a la industria del cine madrileña, o la “preservación de los recursos naturales”.
En cuanto a Reglamento, el PP contará con un responsable de Participación, que estará en "contacto permanente" con los afiliados y simpatizantes, y oficinas de atención al ciudadano, donde los cargos podrán escuchar sugerencias vecinales. La elección directa del presidente bajo la fórmula de 'un afiliado, un voto' ha quedado también fijada en el reglamento.