www.madridiario.es
Urna de votación
Ampliar
Urna de votación (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La votación ciudadana en Madrid ha costado más de 1,1 millones de euros

Por Julia S. Álvarez
lunes 27 de febrero de 2017, 11:06h
El coste total de la votación ciudadana organizada por el Ayuntamiento ha supuesto a las arcas públicas 1.10.909,94 euros. En este presupuesto entraban desde la publicidad en los autobuses y las maquesinas hasta el ensobrado de las cartas y el photocall.

Los resultados de las votaciones han desvelado finalmente cuáles serán los destinos de zonas tan emblemáticas en la capital como Gran Via y Plaza de España. Durante la mañana de este lunes el Ayuntamiento de Madrid pudo ofrecer unos datos de participación bastante certeros -aunque no definitivos- sobre las decisiones que han tomado los ciudadanos para realizar cambios en la ciudad. Durante el Pleno Ordinario que ha tenido lugar este lunes en Cibeles, han saldo chispas en torno a la efectividad y necesidad de estas votaciones y, en particular, sobre el desembolso que le ha supuesto al Ayuntamiento.

La portavoz del Grupo Municipal Popular, Esperanza Aguirre, solicitó a Manuela Carmena su comparecencia para "explicar la pantomima que se ha organizado con el dinero de los madrileños". Pablo Soto, delegado del Área de Participación Ciudadana, ha alegado que el gasto racional lo han producido los ciudadanos. Y ante la acusación de la popular sobre el gasto de recursos, Soto ha recalcado que tan sólo se ha hecho uso de un 0,02 por ciento (20 centimos de cada 1.000).

Los 1.110.909,94 euros que ha costado esta votación se pueden desglosar en los siguientes conceptos:

Por un lado estaría la campaña de publicidad previa con un coste de 426.436,04 euros. En ella se egloban los autobuses, las marquesinas y las banderolas que supuesieron algo más de 43.500 euros, el diseño gráfico y la producción audiovisual que costó 32.912 euros y la campaña de publicidad, el gasto más amplio de los tres, con un importe de 350.000 euros.

Los costes generales de la votación han ascendido a 135.524,19 euros, de los que 13.254,22 se han invertido en chapas, camisetas carteles y dípticos; 19.686,7 euros han sido destinados a señalizar los puntos de votación y al phococall; la instalación de puntos de votación y distribuición de material ha costado 24.684 euros; y los sobres y las papeletas que se usaron (y sobraron) en la votación, 77.899,27 euros.

Por último, en la partida presupuestaria de esta votación ciudadana aparece el concepto de "cartas" con un coste de casi medio millón y medio de euros, 548.949,71 euros de los que 146,159 han sido en concepto de sobres e impresión de cartas. 18.620,69 se han destinado a ensobrar y 384.170 al envío de las cartas y su respuesta -que han usado 130.000 personas-.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios