www.madridiario.es
Recuento de los votos de la consulta ciudadana realizada por el Ayuntamiento de Madrid para decidir el proyecto de plaza de España, las actuaciones en la Gran Vía y actuaciones en distritos.
Ampliar
Recuento de los votos de la consulta ciudadana realizada por el Ayuntamiento de Madrid para decidir el proyecto de plaza de España, las actuaciones en la Gran Vía y actuaciones en distritos. (Foto: Kike Rincón)

Arranca el escrutinio de los votos emitidos para la 'gran consulta ciudadana'

Por MDO/E.P.
lunes 20 de febrero de 2017, 11:51h

El Ayuntamiento ha comenzado este lunes el escrutinio de la consulta ciudadana sobre el futuro de Gran Vía y Plaza de España, las propuestas ciudadanas 'Billete único para el transporte público' y 'Madrid 100 por cien sostenible'.

Este lunes, el Ayuntamiento de Madrid ha comenzado el escrutinio de la consulta ciudadana sobre el futuro de Gran Vía y Plaza de España, las propuestas ciudadanas 'Billete único para el transporte público' y 'Madrid 100% sostenible' y las preguntas en seis distritos de la capital.

El escrutinio principal se está realizando desde las 10 horas en las Naves de Ternera de Matadero de Madrid (aunque hay otros puntos de escrutinio en distritos y juntas municipales) después de que desde el lunes hasta el domingo se hayan desplegado mesas de votación en distintos puntos de la ciudad para conocer la opinión de los madrileños respecto a las propuestas planteadas, voto que también se podía realizar mediante la web Decide Madrid y a través de voto por correo.

Unos 75 voluntarios se han presentado en estas dependencias para iniciar el recuento y hasta el lugar se ha desplazado el delegado del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, que ha tildado de proceso "histórico" esta consulta ciudadana.

Soto ha explicado que más de 1.000 voluntarios están gestionando el proceso de votación presencial desde las mesas habilitadas y de momento el único dato de participación provisional que se conoce es el del voto por correo, con más de 130.000 sufragios emitidos, según las primeras estimaciones proporcionada por Correos.

Ahora se está haciendo un recuento de las urnas y sus datos se cruzarán con el voto emitido por Internet y por correo. "En cuanto tengamos los resultados, lo comunicaremos", ha recalcado el delegado de Participación Ciudadana para explicar que, dado que es la primera experiencia de este tipo de consulta en la historia de la ciudad, desconoce cuándo se va a completar el escrutinio.

"Espero que se necesite muchísimo tiempo porque ello implicará que hay muchos votos que contar", ha apostillado Soto para asegurar que el proceso de recuento se va a realizar con "absoluta transparencia" y que cualquier persona puede venir como observadora para comprobar cómo se hace el escrutinio.

El delegado se ha dirigido a los voluntarios para agradecer su labor para impulsar este proceso de participación y ha recalcado que si se hubiera tenido que recurrir a los funcionarios municipales para hacer el recuento, se hubiera "colapsado" el Consistorio.

"Gracias por hacer posible esta semana maravillosa. A partir de ahora vamos a decidir entre todos", ha recalcado Soto. A los funcionarios se les ha repartido dos anexos (uno para las preguntas de la ciudad y otro para las preguntas de distrito) para facilitarles el proceso de recuento, aparte de detallarles las instrucciones básicas para proceder al recuento.

"Va a ser la primera votación pero no la última", ha asegurado Soto para indicar que es un proceso largo porque hay que chequear que se ha realizado por una persona empadronada en la ciudad y se ha depositado el sufragio solo por uno de los canales habilitados.

También ha hablado del reparto de papeletas e información de la consulta que se ha enviado a los madrileños a través del correo, a tenor de los datos de participación provisional que se han alcanzado, una actuación que ha permitido "eliminar todas las barreras de participación".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios