www.madridiario.es
Stand de Madrid en Fitur
Ampliar
Stand de Madrid en Fitur (Foto: Kike Rincón)

Fitur se 'doctora' en turismo sostenible

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 19 de enero de 2017, 07:47h
La Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en Ifema hasta el próximo domingo, se 'doctora' en turismo sostenible y da la bienvenida al 'Año del Turismo Sostenible' con más de 9.000 empresas procedentes de 165 países y regiones, y con una superficie casi un 10 por ciento más grande que en la pasada edición.
Hace dos años, el secretario general de la ONU, Banki-moon, declaraba que el turismo tenía, y sigue teniendo, una influencia "decisiva" en la vida de millones de personas y que las posibilidades de éste de "incidir" en el desarrollo sostenible siempre han sido "considerables". Por eso, las Naciones Unidas decidieron proclamar 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, algo que ha marcado la temática de FITUR 2017, que fue designada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como sede oficial de las celebraciones de arranque de este año. Taxis eléctricos, bicicletas, rutas especiales, sostenibilidad energética, turismo comunitario, etc. son algunas de las ofertas que se pueden encontrar en el Fitur más sostenible de los últimos años.

Las empresas turísticas, al igual que las instituciones públicas, están decididas a apostar por esta nueva forma de turismo que cuida el medio ambiente y que respeta a los ciudadanos. En palabras de Octavi Bono, Director General de Turismo de la Generalitat de Cataluña, la sostenibilidad "debe ser una prioridad, tanto como para el sector público como para el privado". Barcelona ha sido la primera ciudad del mundo que ha obtenido la certificación Biosphere, que está promovida por el Instituto de Turismo Responsable y que reconoce la ciudad como un destino sostenible. En FITUR, han dado a conocer sus objetivos (entre los que están promocionar la ciudad al visitante interesado en el ámbito de la sostenibilidad y la accesibilidad y posicionar Barcelona como destino sostenible) y la forma a través de la cual intentarán conseguirlos (hoteles sin barreras, playas accesibles, visitas en lengua de signos, paseos en pie o en bicileta y museos con certificaciones de calidad ambiental).

Por su parte, la Comunidad de Madrid no ha querido quedarse atrás y ha aprovechado la feria para posicionarse como número uno en el "cicloturismo". A tavés de la iniciativa 'ciclamadrid', la Comunidad ha dado a conocer sus rutas ciclistas actuales y las que se llevarán a cabo durante este año para que se pueda recorrer todo el territorio madrileño en bicicleta. Y como la sostenibilidad va ligada a la accesiblidad, la red de museos adaptados, el Palacio Real y la Gran Vía con sus restaurantes accesibles han sido otras facetas que Madrid ha querido destacar en su stand.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de su lema "Ames a quien ames, Madrid te quiere", también ha presumido de "ciudad sostenible" promocionando el World Pride, que tendrá lugar este verano y que contribuye a que la ciudad sea más "abierta y tolerante", algo que, según fuentes del Consistorio, la hace más "sostenible".

En clave internacional, muchos países también han mostrado sus propuestas para influir en los turistas y transformar el turismo para que cuide el medio ambiente y sea inclusivo. Por ejemplo, Colombia ha presentado un stand de 420 metros cuadrados realizado con maderas que han sido recicladas hasta en tres ocasiones. En él, los visitantes tienen a su disposición realizar un viaje virtual de avistamiento de aves, conversar en tiempo real con personas que se encuentran en destinos turísticos y escuchar los temas musicales más representativos de la cultura colombiana. El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo Jaramillo, entidad encargada de promover el turismo del país, ha declarado que “Colombia está comprometida con el turismo sostenible" y, por eso, dicen haber mostrado una Colombia "más grande, en tiempos de paz, con experiencias de naturaleza únicas y memorables en regiones que antes no se podían visitar".

También la India, a través de la ciudad de Kerala, ha querido aportar su 'granito de arena'. Esta ciudad presume de ser el destino verde más popular del mundo y camina hacia el cien por cien de sostenibilidad energética, como su aeropuerto, que funciona en su totalidad con energía solar. Algo que también se realiza en Japón, donde existen voluntarios que orientan y ayudan a extranjeros durante sus visitas a Tokio, o en Nepal, que pese a estar reconstruyéndose, apoya el turismo ético, responsable y cultural.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios