www.madridiario.es
Corte de parte del tráfico de la Gran Vía para ampliar el tránsito peatonal.
Ampliar
Corte de parte del tráfico de la Gran Vía para ampliar el tránsito peatonal. (Foto: Kike Rincón)

Los comercios, expectantes ante el cierre del centro al tráfico en Navidad

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 01 de diciembre de 2016, 07:59h
Diversas asociaciones de comerciantes del centro han mostrado su preocupación por la restricción del tráfico en las calles Gran Vía, Atocha y Mayor que se producirá a partir del día 2 de diciembre a las cinco de la tarde.
Este viernes entra en vigor la restricción al tráfico que el Ayuntamiento aplicará a los coches en las calles Gran Vía, Atocha y Mayor. Los comerciantes y asociaciones reciben con expectación esta medida que no se ha realizado nunca. Pese a la diversidad de sus opiniones, todos coinciden en criticar al Ayuntamiento la "falta de comunicación" y la "poca información" recibida.

Paloma de Marco, presidenta de APRECA (Asociación de Comerciantes de Preciados y el Carmen), afirma haberse enterado el pasado fin de semana a través de la prensa. La presidenta tacha la medida de "muy precipitada", además de asegurar que va a afectar negativamente al sector comercial de la zona. "Estamos sorprendidos y preocupados, es una decisión que se ha tomado de un día para otro y sin aportar información", explica.

"Una Gran Vía peatonal puede quedar ideal pero la gente necesita cruzar Madrid y esta calle es la columna vertebral de la ciudad" afirma De Marco, quien asegura que va afectar negativamente porque la gente "no va a venir" al centro. La presidenta también critica que el Ayuntamiento no se haya puesto en contacto con ellos antes de tomar la medida: "son muy asamblearios para unas cosas y para otras no".

Florencio Delgado, presidente de la Federación Madrid Centro y de la Asociación de empresarios de Gran Vía (que se enmarca dentro de la Federación), coincide con De Marco en el hecho de haberse enterado por la prensa y muestra su preocupación a Madridiario porque afirma que los días que se ha cortado la calle ("Día sin coches") han sido "un desastre". Aun así, opta por darle una oportunidad al Consistorio ya que entiende que el Ayuntamiento "tiene técnicos muy buenos" que habrán estudiado las consecuencias de esta medida. "El Ayuntamiento no ha hablado con nadie, ni con nosotros, ni con el Consorcio de Transportes, ni con la Comunidad, entonces, no sabemos si va a ser bueno o malo porque, simplemente, no tenemos la suficiente información para hacer una valoración", afirma Delgado. Respecto al atasco que se crea en Gran Vía en estas fechas, el presidente admite que hay "dos o tres" días que sí se colapsa pero que "siempre se arregla".

Por su parte, Marcos Montes, presidente de la asociación A Pie, cree que el cierre parcial es un "ensayo" del cierre definitivo y entiende que cuando se efectúa "una operación así" hay que explicar qué se persigue. Sobre la preocupación de los comerciantes dice no entenderla porque el éxito comercial de la zona "no depende del coche, sino del transporte público". De la zona centro opina es un espacio que "ha ido cambiando" a favor del peatón pero que una medida así no favorece tanto a éste como lo hace al transporte público y al medioambiente.

Jorge García Castaño, concejal del Ayuntamiento de Madrid y responsable de las Juntas Municipales de Centro y Chamberí, se defiende de las dudas de los comerciantes refugiándose en los datos que, según él, demuestran que el éxito comercial de la zona no depende del coche. "Creemos que va a activar más el comercio y que, con esta medida, ganamos previsibilidad a la hora de hacer cortes que ya en otros años se han producido (a la entrada de párkings como el de Benavente)", afirma García Castaño.

El concejal, que define la medida como "una apertura", rechaza las críticas por no contactar con las asociaciones porque dice tener "clara" la opinión de los comerciantes sobre medidas de este tipo. "Nos dirigimos a los medios para hacer un gran llamamiento y que la gente estuviera informada, que luego los medios tengan vocación de servicio público o no, no depende de nosotros", concluye.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios