Sin embargo, la oferta turística aumentó en número de plazas, al tiempo que crecía el empleo en el sector un 1,8%, según la Encuesta de Ocupación Hotelera.
El descenso registrado viene inducido en parte por un efecto espejo. El fuerte dinamismo del año precedente (en octubre del pasado año registró las cifras más altas para cualquier mes de la serie), situó el turismo en niveles récord.
Los viajeros retroceden en mayor medida en el caso del turismo extranjero, mientras que las pernoctaciones lo hacen más en el nacional. Las pernoctaciones se situaron en 1.683.180, lo que supone un retroceso del 5,8% respecto al mismo mes de 2015.
En los últimos doce meses, el número total de viajeros en la capital ha ascendido a 9.031.421, lo que supone un aumento del 2,4%, siete décimas por debajo del mes anterior. En ese mismo periodo los viajeros han pernoctado 18.049.964 noches, un 2,4% más que un año antes.
Los establecimientos abiertos en octubre han descendido en 43 respecto al mismo mes del pasado año, todos ellos hostales.
Por su parte, las plazas aumentan en 382, lo que supone una variación interanual del 0,5%. Por el contrario, la ocupación por habitación disminuye en 3,5 puntosrespecto de hace un año, situándose en el 82,5%.
El empleo en el conjunto de establecimientos hoteleros experimenta un aumento del 1,8% interanual, hasta los 11.285 trabajadores, reduciendo en 1,1 puntos la variación del pasado septiembre. Esta variación es la cuarta positiva consecutiva.