Ante esta problemática, los tres representantes han acordado aumentar la seguridad en los parques madrileños, mejorar la identificación de los menores e incrementar el número de coordinadores y educadores de calle que estén en contacto con los jóvenes.
Así lo han asegurado ante los medios de comunicación la primera teniente de alcalde de Madrid, Marta Higueras; el consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, y el Fiscal Superior de Madrid, Jesús Caballero, quienes han destacado el buen entendimiento y la coordinación entre las tres administraciones para solventar la problemática de los menores residentes en estos centros abiertos. "Lo que nos mueve a las tres administraciones es el interés superior de los menores", ha resumido el consejero.
Carlos Izquierdo ha asegurado que el "problema" en el parque de Hortaleza es con un grupo en el que hay tanto mayores como menores de edad, y que son estos últimos los que competen al Gobierno regional. "En primer lugar, cuando se detecta un menor, nos es derivado a los centros que son de primera acogida, y a partir de ahí la comisión de tutela va a darles el centro más adecuado en función de edad y también en función de su tipología", ha explicado el consejero de Políticas Sociales y Familia.
El consejero ha recalcado que los menores que se encuentran bajo tutela del Gobierno regional "no están privados de libertad". "Estos centros son abiertos" y pueden salir del centro en determinados horarios, ha señalado. Además, ha añadido que se ha detectado un incremento de menores no acompañados de los que "muy pocos" son los que causan problemas.
Ninguno ha especificado cuántos menores han podido dormir en la calle en los últimos días. "Se trata de un grupo dinámico, una noche igual duerme una veintena, otras veces se reduce, depende un poco de las circunstancias“, ha asegurado Jesús Caballero. De hecho, Izquierdo anunció este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid que desconocía si había menores tutelados pasando la noche a la interperie.
Izquierdo ha manifestado que en el momento en que los menores desaparecen, la Comunidad -que tiene la competencia de los centros- solo puede "ponerlo en conocimiento" de la Policía Nacional, que sería la encargada de su búsqueda.
Por su parte, la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid ha asegurado que al Ayuntamiento le preocupa que este grupo de personas "siga durmiendo en el parque". "Viene el invierno, las lluvias, y no podemos permitir que haya personas durmiendo en el parque", ha asegurado.
Además, Marta Higueras ha asegurado que "la inmensa mayoría" de esas personas "son adictas a algún tipo de sustancia, como pegamento, disolvente... y fuman porros". En este sentido ha añadido que el Ayuntamiento tiene siete centros de atención a la drogadicción, que están preparados para "atender a estas personas". "En cada uno de esos centros tenemos educadores de calle y los vamos a reforzar para intentar atraer a estos menores, porque un tratamiento de este tipo ha de ser voluntario", ha explicado, para añadir a continuación que "todos los recursos del Ayuntamiento están a disposición de estos menores".
Tanto Save the Children como la Fundación Raíces denuncian la desprotección, el abandono y la discriminación que sufren los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad de Madrid. Estos niños, "que proceden en su mayoría de Marruecos, no están recibiendo la protección ni cuidados que requieren y, en ocasiones, se encuentran viviendo en la calle sin ningún tipo de ayuda", han añadido en un comunicado.