El consejero de Políticas Sociales, Carlos Izquierdo, ha atribuido a la crisis económica, el sistema de financiación autonómica y la falta de Gobierno central la escasa aportación de la Comunidad de Madrid a la ayuda humanitaria, que en 2016 será de 1,3 millones de euros. Los grupos de la oposición le reclaman que eleve la cuantía y que se cumpla la normativa regional con la creación de un plan general.
Izquierdo ha comparecido a petición de los tres grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid para explicar las políticas de la Comunidad en cooperación internacional y ayuda humanitaria, que han sufrido una fuerte reducción económica desde el comienzo de la crisis. Si en 2008, el año que más dinero se destinó, el Gobierno regional llegó a aportar 39 millones de euros, en 2016 la cifra se sitúo en 1.350.000 euros, lo que supone menos del 0,01 por ciento del PIB regional. De esta manera, se ha reducido el presupuesto en un 96,5 por ciento. Además, como ha recordado el consejero, se ha dejado de destinar ayuda a la cooperación al desarrollo, centrándose en la acción humanitaria.
La crisis económica, el sistema de financiación de las comunidades autónomas y la falta de un plan del Gobierno central, al estar este en funciones, son las razones que ha esgrimido Izquierdo para explicar la caída de la inversión en este campo en los últimos años. "Nosotros estamos financiando la cooperación de otras comunidades", ha señalado el consejero en referencia a que el sistema de financiación implica importantes aportaciones de la Comunidad de Madrid a la caja común, que después reciben otras comunidades que a veces destinan a cooperación que Madrid.
Además, Izquierdo ha destacado que este año ha aumentado un 400 por cien el dinero recogido en los presupuestos destinado a ayuda humanitaria, si bien la oposición le ha recordado que este aumento se debe a una enmienda que sacó adelante la oposición con 1.250.000 euros. La Comunidad solo había destinado inicialmente 100.000 euros.
Esta partida se divide en 30.000 euros para la FONGDCAM, la federación de ONG dedicadas a ayudas al desarrollo, 70.000 euros para la ERICAM, el Equipo de Respuesta Inmediata ante Catástrofes de la Comunidad de Madrid, y 1,25 millones a subvenciones para proyectos de asociaciones. En concreto, la semana pasada se aprobaron 11 convenios para ayuda humanitaria en países como Siria, Jordania, Colombio, Ecuador o el campo de refugiados de Tinduf (Argelia), mientras que próximamente se firmaran otros 6 convenios, entre los que habrá una aportación de 120.000 euros para colaborar con Haití tras el paso del huracán Matthew, que ha dejado más de 1.300 muertos. Los grupos de la oposición han criticado la tardanza en firmar estos convenios.
La oposición ha reclamado que se vuelvan a crear planes generales y anuales de cooperación humanitaria, como marca una ley regional del año 1999. El último se aprobó en 2012, según ha recordado el diputado de Ciudadanos Alberto Reyero. El consejero, por su parte, ha asegurado que no pueden hacer ningún nuevo plan mientras que el Gobierno esté en funciones. "No hay un plan con el que alinearnos", ha señalado. Según ha dicho, debe ser el Ministerio de Exteriores el que marque las prioridades y las zonas en las que actuar.
La diputada del PSOE, Josefa Navarro, ha recordado que se eliminó el Consejo de Cooperación, que "tenía un coste de cero euros", y ha pedido que se recupere. Por parte de Podemos, Raúl Camargo, ha explicado que los tres grupos de la oposición están trabajando de forma coordinada con la FONGDCAM para conocer las necesidades existentes y ha pedido que al menos se llegue a los cinco millones de euros en los próximos presupuestos, al igual que Ciudadanos. El consejero ha abierto la puerta a un aumento de la partida para ayuda humanitaria, pero ha pedido que sea realizable y eficiente. "Deberíamos estar dispuestos a proponer una cifra que fuéramos capaces de manejar razonablemente y que nadie pudiera contestar por nuestra falta de eficacia en su uso", ha subrayado.