En el distrito de Vicálvaro, el Ayuntamiento de Madrid ha sacado a concurso un programa de intervención social en la Cañada Real de las Merinas que permita el desarrollo de actividades que faciliten la capacitación personal y la adquisición de competencias, y habilidades sociales y prelaborales de las personas en situación de mayor vulnerabilidad de la zona.
La Cañada Real de las Merinas, es una antigua vía pecuaria en la que desde hace años se han ido construyendo diferentes tipos de viviendas de manera irregular. Es una zona alejada del núcleo urbano, carente de servicios, donde viven alrededor de 1.800 personas con un importante número de familias en situación de exclusión social. Son familias en su mayoría con una gran precariedad económica, pertenecientes a etnias y grupos culturales en situación de grave exclusión social.
Los servicios sociales trabajan con esta población realizando intervención social, tramitación y gestión de prestaciones, pero el Ayuntamiento ve necesario un acercamiento a la zona para reforzar las actividades que favorezcan la inserción social de estas familias.
Este programa que tiene un coste de 166.048,74 euros, está divido en cuatro grandes bloques: actuaciones socioeducativas dirigidas a familias y personas adultas en situación de riesgo o exclusión social; actuaciones socioeducativas dirigidas a menores;actuaciones socioculturales y actuaciones de asesoramiento jurídico.
Las actuaciones dirigidas a las personas adultas consisten en ofrecer actividades culturales y educativas para mujeres y hombres; aprendizaje del castellano; actividades de orientación laboral; taller de habilidades sociales y taller de orientación laboral.
Para el Consistorio son fundamentales todas las acciones que se dirijan a la población infantil, adolescente y juvenil que posibilite la normalización de sus procesos educativos y la posibilidad de completar su desarrollo personal accediendo a actividades culturales que ofrezcan alternativas y modelos de vida estables. Estas actividades han de tener un contenido de apoyo compensatorio ya que la población infantil de esta zona no cuenta con recursos familiares para reforzar su proceso educativo. Tampoco se encuentran con cercanía ni transporte para acceder a las actividades educativas complementarias que se desarrollan en el resto del distrito por ello, se pondrán en marcha actividades de apoyo y refuerzo escolar.
En el resto del distrito, existen recursos que dentro de las competencias municipales se ponen al servicio de la población tanto a través de centros juveniles, centros culturales, centros deportivos entre otros, no siendo así en la zona de La Cañada por sus especiales características. Para ello se plantean actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a la población infantil, adolescente, joven y adulta de esta zona.
Y por último, el Ayuntamiento pondrá a disposición de esta población asesoramiento jurídico. Consiste en la prestación de un servicio de asesoramiento individual y/o grupal en derecho civil, y en temas legales que afecten a las familias y a las asociaciones que trabajan en la zona. Procesos de regularización administrativa que les permitan acceder a las prestaciones sociales a las que tengan derecho, orientar y asesorar en los procesos de tramitación administrativa como documentaciones básicas: inscripciones de nacimiento, separaciones y divorcio, etc. y de apoyo en los procesos de solicitud de vivienda pública. Lo que el Ayuntamiento pretende con este servicio es apoyar la normalización de las personas en cuanto a sus situaciones administrativas, documentación y apoyo en los procesos de realojo de viviendas.
Para el desarrollo de las actividades se contará con un trabajador social, un orientador laboral, dos profesionales graduados en Magisterio o Pedagogía, un educador social, un graduado o licenciado en Derecho y un coordinador. Además, la entidad adjudicataria aportará dos locales para el desarrollo de las actividades, en los sectores de La Cañada de Vicálvaro o proximidades.