Después de más de un año sin suministro eléctrico en la Cañada Real, la Asamblea de Asociaciones de Vecinos de Cañada Real por la Luz se concentrará este jueves de 10 a 14 horas en la sede de Naturgy, en la calle Pedro Laborde 54.
El relator de la ONU contra la Pobreza Extrema, Olivier de Schutter, ha reclamado que el grupo de trabajo constituido responda a las expectativas y que incluya a las entidades sociales que trabajan en el terreno.
"Después de los primeros cortes de electricidad, la comunidad de la Cañada Real continúa experimentando privaciones de energía. Ya han pasado cinco meses desde que España respondió a mi llamamiento urgente para que se pusieran soluciones sobre la mesa", ha recordado el relator a través de un hilo de Twitter.
Un año sin suministro
El pasado 2 de octubre se cumplía un año sin luz en Cañada Real. El fatal aniversario llegó días después de que la Delegación del Gobierno presidiera la constitución del grupo de trabajo interministerial sobre la Cañada Real Galiana para coordinar la actuación de los distintos órganos y departamentos implicados, tal y como se comprometió el Gobierno de España ante la ONU.
Todo ello mientras un juzgado investiga los cortes de suministro de luz en la Cañada Real. El proceso penal enfrenta a más de 4.000 afectados por los cortes contra Naturgy y la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional siempre ha vinculado los cortes al conflicto relacionado con los cultivos de marihuana.
Mientras tanto los habitantes de este enclave chabolista han vivido tanto la borrasca 'Filomena' como las olas de calor en verano sin suministro eléctrico.
La denuncia fue interpuesta por familias del Sector 6 de la Cañada Real afectada por los cortes contra Naturgy, lo que según los denunciantes podría constituir delito de coacciones sobre la vivienda, trato degradante, lesiones y daños.
Esta denuncia apuntaba a la presunta responsabilidad en los hechos por parte de Naturgy y de la Comunidad de Madrid - administración con las principales competencias en la zona - dado el incumplimiento del Pacto Regional que establecía la garantía del suministro eléctrico.
Un contrato que nunca llegó
Todos los sectores de la Cañada recibían históricamente suministro eléctrico de Naturgy y, a pesar de las solicitudes reiteradas de regularización, nunca se había llegado a contratar la luz de manera formal, algo constantemente requerido por las asociaciones vecinales.
Desde el invierno se reportaron varias decenas de informes médicos con intoxicaciones y congelaciones en circunstancias relacionadas con la falta de electricidad.
La situación ha sido denunciada por varias instancias de Naciones Unidas, el Defensor del Pueblo, organizaciones de defensa de Derechos Humanos, organizaciones de protección a la infancia, colectivos profesionales de trabajo social, docentes y AMPAs de todo Madrid, partidos políticos, así como las entidades vecinales de la Cañada Real.
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha planteado a la Comunidad de Madrid un "impulso" de todas las administraciones implicadas para el desmantelamiento de las viviendas situadas en la Cañada Real Galiana en un plazo medio no superior a tres años.